Mujer vietnamita crea pinturas únicas mediante telas cortadas

Sin utilizar pincel ni color, la pintora Trần Thanh Thục ha dedicado su entusiasmo a generar pinturas hechas de piezas de tela meticulosamente cortadas, y se convierte así en una pionera para este tipo de arte en Vietnam.
Mujer vietnamita crea pinturas únicas mediante telas cortadas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Sin utilizar pincel ni color, lapintora Trần Thanh Thục ha dedicado su entusiasmo a generar pinturashechas  de piezas de tela meticulosamente cortadas, y se convierte así en unapionera para este tipo de arte en Vietnam.

La pintora Thanh Thuc tuvola idea de crear las pinturas con telas por casualidad. Cuando era niña, solíareunir algunos hermosos retazos de tela tirados para hacer un dibujo delpaisaje sobre una aldea.

Con el apoyo de sufamilia, la niña Thanh Thuc sentía que la tela también tiene una posibilidadexpresiva especial no inferior a los materiales de pintura al óleo, seda o laca.

"Creo que esto es como el destino o lasuerte que me llevó a los colores de las telas. Mis pinturas son hechassimplemente y reunidas por los colores impresos en tela y no he agregado ningúnotro material como papel y crayones para crearlas", dijo Pintora Thanh Thuc

Durante las últimas cuatrodécadas, Thanh Thuc ha trabajado silenciosa y persistentemente en su propioproyecto artístico. Ese Proyecto se llama "Cuadros por telas recortadas deTran Thanh Thuc".

Por diminutas piezas detela con múltiples colores y diferentes materiales, la artista ha realizadoobras a gran escala, con un costo de hasta miles de dólares.

"Si alguien me pregunta cuánto tiempolleva hacer una pintura, a menudo bromeo diciendo que me toma 40 años y unosmeses completar un cuadro. A veces, resulta difícil ultimar detalles de algunas obras", expresó la pintora.

ThanhThuc continuará persiguiendo su pasión por este tipo artístico de creación sobre el país, la gente y la cultura vietnamita. Esta artista espera que cadavez más amantes de la pintura reconozcan sus obras hechas por telas./. 

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.