Myanmar retira a grupos armados de lista de organizaciones ilegales

Myanmar retira a la Unión Nacional de Karin (KNU), el Frente Democrático Estudiantil de Toda Birmania (ABSDF) y el Consejo de Recuperación Estatal del Federal Shan (RCSS) de la lista de las organizaciones ilegales.

Myanmar retira a la Unión Nacional de Karin (KNU), el Frente Democrático Estudiantil de Toda Birmania (ABSDF) y el Consejo de Recuperación Estatal del Federal Shan (RCSS) de la lista de las organizaciones ilegales.

Se trata de tres de los ocho grupos que acordaron firmar el Acuerdo sobre cese el fuego a nivel nacional (NCA) con el gobierno birmano, previsto a efectuarse el 15 de los corrientes en la capital de Naypyidaw.

El Centro de Paz de Myanmar dijo que la rúbrica del acuerdo creará base para un proceso de paz aprobado por todas partes para el próximo mandato del gabinete.

Myanmar retira a grupos armados de lista de organizaciones ilegales ảnh 1La negociación entre el Comité de Trabajo por la Paz y los grupos étnicos armados en Yangon, Fuente: VNA-THX

Con anterioridad, el Comité de Trabajo por la Paz (UPWC, inglés) y el Equipo Nacional de Coordinación para la Tregua (NCCT) de los grupos étnicos armados suscribieron un borrador de alto el fuego preliminar tras más de un año de negociación.

Según dicho borrador, después de la firma oficial del NCA, ambas partes aplicarán un marco político dentro de 60 días y realizarán un diálogo durante tres meses.

Las negociaciones por la paz de Myanmar se iniciaron desde noviembre de 2003, después de que representantes de UPWC y NCCT se encontraron en la ciudad de Myitgyina, cabecera del Estado Kachin para analizar por primera vez el NCA.- VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.