Myanmar: todos los grupos armados podrán participar en Conferencia de Panglong

Naypyitaw​ (VNA)- El gobierno de Myanmar aprobó la participación de los grupos armados de minorías étnicas que aún no han firmado el Acuerdo de Tregua Nacional (NCA) en la Conferencia Federal de la Paz, prevista a efectuarse el 31 de este mes en esta capital.

Naypyitaw (VNA)- El gobierno de Myanmar aprobó la participación de los grupos armados de minorías étnicas que aún no han firmado el Acuerdo de Tregua Nacional (NCA) en la Conferencia Federal de la Paz, prevista a efectuarse el 31 de este mes en esta capital.

La información fue anunciada ayer por el portavoz de la Oficina del Presidente, U Zaw Htay, después de una reunión preparatoria del Comité de Diálogo de Paz de la Unión (UPDJC, inglés).

El evento tiene como objetivo reunir a todos los grupos armados étnicos en el país para poner fin a los conflictos y discutir sobre el proceso de construcción de un estado federal.

De acuerdo con U Zaw Htay, alrededor del mil 600 delegados, representantes de las 55 agrupaciones armadas de minorías étnicas en Myanmar, deliberarán en la llamada “Conferencia Panglong del siglo XXI” acerca de un mecanismo de diálogo político.

El evento de cinco días de duración será celebrado cada seis meses.

La asesora del Estado de Myanmar y presidenta de UPDJC, Aung San Suu Kyi, exhortó a todas las partes a tener confianza mutua y unirse para el éxito de la venidera Conferencia Panglong.

El gobierno del entonces presidente Thein Sein y ocho de los 15 grupos armados firmaron el NCA el 15 de octubre de 2015. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.