Myanmar traza altas metas económicas en 2014

El presidente birmano U Thein Sein exhortó a impulsar la atracción de inversiones foráneas y duplicar las producciones de diversos sectores económicos para obtener un crecimiento de ocho por ciento del Producto Interno Bruto en año fiscal 2014-2015.
El presidente birmano U Thein Sein exhortó a impulsar la atracción deinversiones foráneas y duplicar las producciones de diversos sectoreseconómicos para obtener un crecimiento de ocho por ciento del ProductoInterno Bruto en año fiscal 2014-2015.

En sualocución ante la Comisión gubernamental de Finanzas la víspera, elmandatario informó que el gobierno aumentará este año presupuestosasignados a los poderes locales y los sectores de salud y educación.

El líder hizo hincapié en la necesidad de tomarmedidas drásticas contra la evasión de impuestos y ofrecer incentivos acontribuyentes, además de elevar los salarios, así como las pensiones yotras prestaciones sociales.

Según el plan,Myanmar pretende obtener crecimientos respectivos de 3,9 y 10,4 porciento en la agricultura e industria, mientras en el sector de servicio,la meta es de 12,4 por ciento.

Anteriormente,el Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía birmanacrecerá 6,75 por ciento en el año fiscal 2013 – 2014, impulsadaprincipalmente por los dominios de gas, intercambio comercial einversión. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.