Ningyō: exposiciones de arte y belleza de las muñecas japonesas

Esta exposición presenta una introducción completa a la cultura de las muñecas japonesas.
Ningyō: exposiciones de arte y belleza de las muñecas japonesas ảnh 1Ningyō: exposiciones de arte y belleza de las muñecas japonesas (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA)- Estaexposición presenta una introducción completa a la cultura de las muñecasjaponesas.

Del 10 al 26 de junio secelebrará en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición japonesa titulada“Ningyō: Arte y belleza de las muñecas japonesas”, una de las interesantesactividades culturales para niños organizadas por la Fundación Japón en Vietnameste verano.

Bajo el título Ningyõ, quesignifica “forma humana” en japonés, se introducirá la cultura de las muñecasque se ha cultivado a lo largo de la larga historia de Japón a través de un totalde 67 muñecos cuidadosamente seleccionados, divididos en 4 secciones: “Ningyōpara orar por el crecimiento de los niños”, “Ningyō como bellas artes”, “Ningyōcomo arte popular” y “Difusión de la cultura Ningyō”.

El hecho de que lasmuñecas sean una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas no selimita a Japón, sino que se podría decir que la diversidad de muñecas y sudelicada artesanía, respaldada por un profundo amor por las muñecas, son lascaracterísticas de la cultura japonesa de muñecas.

Esta exposición presentauna introducción completa a la cultura de las muñecas japonesas, desdeKatashiro y Amagatsu, que se consideran los arquetipos de las muñecas en Japón,hasta las muñecas locales que reflejan el clima y las anécdotas de todo el país,hasta las muñecas disfrazadas que son amadas en Japón hoy en día como muñecas yfiguras a escala que son muy apreciadas en todo el mundo.

El organizador espera quecada muñeca en exhibición sea bien recibida en Hanói y que muchas audienciasexperimenten el encanto de las muñecas japonesas.

Mientras tanto, otraexposición titulada "Kokeshi-Muñeca japonesa de madera" está enmarcha hasta el 26 de junio en el número 27 de la calle Quang Trung, distritode Hoan Kiem, Hanói, organizada por el Centro de la Fundación Japonesa para elIntercambio Cultural en Vietnam en cooperación con el Museo Tsugaru Kokeshi.

Los kokeshi son muñecos demadera nacidos en la región de Tohoku en Japón a finales del periodo Edo. ElKokeshi tradicional se ha producido generalmente en áreas montañosas donde seencuentran fuentes termales./. VNA/PCV

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.