Nueva Ley de Tierras atraerá flujo de remesas a sector inmobiliario

La Ley de Tierras (enmendada), aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, incentivará el flujo de remesas que repercute en el sector inmobiliario del país, según expertos.
Nueva Ley de Tierras atraerá flujo de remesas a sector inmobiliario ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La Ley de Tierras(enmendada), aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam,incentivará el flujo de remesas que repercute en el sector inmobiliario delpaís, según expertos.

Phan Duc Hieu,miembro permanente de la Comisión de Asuntos Económicos de la AN, dijo que lanueva legislación estipula la ampliación de los derechos de los usuarios de latierra al grupo de personas que son vietnamitas y conciudadanos residentes enel exterior, lo cual concuerda con la política del Partido y del Estado detratar a los pobladores independientemente de su lugar de residencia.

Esta política nosólo responde a las aspiraciones de los vietnamitas en el extranjero quequieren permanecer cerca de su Patria, sino que también contribuye a movilizarrecursos de inversión para el país, subrayó.

Troy Griffiths, subdirectorgeneral del proveedor de servicios inmobiliarios Savills Vietnam, comentó que laenmienda ofrecerá más oportunidades de inversión al grupo de compradores connacionalesde bienes raíces que viven en ultramar y, por ende, un gran potencial para elmercado.

En el pasado, losvietnamitas en el extranjero que querían invertir en la Patria tenían que recurrira familiares o parientes, lo que ha generado muchas disputas innecesarias entérminos de legalidad, explicó.

Sin embargo, conla nueva ley, ese problema se solucionará, creando condiciones más favorablespara la inversión y minimizando la posibilidad de riesgos entre las partesinvolucradas, analizó.

Griffiths afirmóque actualmente muchos vietnamitas mayores, que han emigrado al extranjero hacemucho tiempo y tienen una cierta cantidad de activos, consideran invertirnuevamente en Vietnam, y muchos de ellos incluso desean regresar a la Patria.
Nueva Ley de Tierras atraerá flujo de remesas a sector inmobiliario ảnh 2La cantidad de remesas a Vietnam desde 1993 hasta finales de 2022 alcanzó más de 190 mil millones de dólares, casi igual al valor de IED desembolsado en el mismo periodo. (Foto: VNA)
Además, los coterráneos que trabajan en el extranjero quieren acumular activos paracomprar bienes raíces en Vietnam, destacó.

Los datos delComité Estatal para los Vietnamitas en Ultramar muestran que alrededor de seismillones de connacionales viven, trabajan y estudian actualmente en 130 paísesy territorios, de los cuales, más del 80% se encuentran en nacionesdesarrolladas.

La cantidad de remesasa Vietnam desde 1993 hasta finales de 2022 alcanzó más de 190 mil millones dedólares, casi igual al valor de IED desembolsado en el mismo periodo.

Entre los paísesemisores de remesas a Vietnam cada año, Estados Unidos lidera la lista porquealberga el mayor número de inmigrantes de la nación indochina; seguido de ReinoUnido, Australia y Canadá.

En términos de remesas procedentesde mercados receptores de mano de obra vietnamita, se destacan Japón, Corea delSur y Taiwán (China). 

Según estadísticasdel Instituto Central de Gestión Económica, en 2016 alrededor del 15-20% de eserecurso se invirtió directamente en bienes raíces.

En los últimostiempos, esta fuente de capital también ha registrado una transición de lainversión directa en bienes inmobiliarios a la expansión de negocios por partede pequeñas y medianas empresas.

No sólo el BancoMundial sino muchas otras organizaciones internacionales predicen que lasremesas a Vietnam seguirán aumentando en el futuro./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.