Nueva política de Corea del Sur dificulta a productos agrícolas vietnamitas

La aplicación a partir del próximo año por Corea del Sur del Sistema de gestión de residuos de envases fitosanitarios (PLS, inglés) plantea desafíos a las exportaciones de productos agrícolas de Vietnam a ese mercado.
Hanoi(VNA)- La aplicación a partir del próximo año por Corea del Sur del Sistema degestión de residuos de envases fitosanitarios (PLS, inglés) plantea desafíos alas exportaciones de productos agrícolas de Vietnam a ese mercado.
Nueva política de Corea del Sur dificulta a productos agrícolas vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: congnghieptieudung.vn)


Según estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, en 2017 el comerciobilateral superó los 61 mil millones de dólares. De esa suma, Seúl importómercancías agrícolas y ganaderas vietnamitas valoradas en 980 millones dedólares, lo que representa 3,5 por ciento del total de ese mercado.

Los principales artículosde Vietnam al país noresteasiático incluyen granos de café, zanahoria, banana,chile, pitahaya y mango.

Según valoraron losexpertos, Corea del Sur es un mercado exigente en cuanto a la protección delos derechos de los consumidores e impone estrictas barreras técnicas.

En este contexto,explicaron, las empresas exportadoras vietnamitas deben estudiar bien lasregulaciones del PLS antes de enviar los productos, los cuales serán sometidos a un proceso de exameny evaluación.

El análisis aplicado a las importaciones incluye 370 tipos de productosfitosanitarios, y para 134 artículos no se establece aún el límite máximode residuos.

Para aquellosproductos fitosanitarios que no están incluidos en la lista autorizada, recomendaron,las empresas vietnamitas pueden solicitar a las compañías de insecticidasurcoreanas un certificado que avale que los residuos noexceden el nivel permitido. –VNA 
VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.