Nuevo rostro para la "Perla del Lejano Oriente"

Ciudad Ho Chi Minh, mayor centro económico de Vietnam, se ha desarrollado vigorosamente para ser digna de su apodo de la "Perla del Lejano Oriente" y proyecta convertirse en una Perla del Lejano Oriente en el plano mundial.

Ciudad Ho Chi Minh,(VNA)- Ciudad Ho Chi Minh, mayor centro económico de Vietnam, se hadesarrollado vigorosamente para ser digna de su apodo de la "Perla delLejano Oriente" y proyecta convertirse en una megalópolis en el planomundial.

Nuevo rostro para la "Perla del Lejano Oriente" ảnh 1Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Según lospronósticos, para el 2020, la población de Ciudad Ho Chi Minh, también la urbemás grande del país indochino, supere los 10 millones de personas.
En 1975, después dela liberación de Vietnam del Sur, al igual que muchas otras ciudades de todo elpaís, Saigón (Ciudad Ho Chi Minh), se comenzó a reconstruir.

En la década de1980, cuando el país entró en el período de "Doi Moi" (Renovación),la urbe se convirtió en una "tierra prometida" para migrantes de todoel país que acudieron allí para encontrar un puesto de trabajo, y esto pusopresión sobre la planificación urbana.

En respuesta, laadministración de la ciudad ha desarrollado nuevos planes para satisfacer lasdemandas de una población en rápido crecimiento, garantizando al mismo tiempolos objetivos del desarrollo y la modernidad.

Ciudad Ho Chi Minhes la urbe más grande de Vietnam y el motor económico del país. A pesar de querepresenta solo el 10 por ciento de la población y el 0,6 por ciento de la superficieterrestre, genera el 23 por ciento del PIB, el 30 por ciento de los ingresos presupuestariosy concentra el 20por ciento de la IED (inversión extranjera directa).

Además concentra casiel 40 por ciento de los trabajadores científicos de todo el país. El áreaurbana de Phu My Hung fue la precursora de este avance. Esa zona pantanosa alsur de la ciudad recibió premio de honor por el diseño del centro urbano, convalores arquitectónicos notables en Asia, otorgado en 1997 por el Instituto Americanode Arquitectos (AIA).

Phu My Hung tienealrededor de 30 mil habitantes, el 43 por son extranjeros. Su éxito propiciólos cambios en la planificación urbana de Ciudad Ho Chi Minh. Una serie deproyectos han surgido: el centro urbano Thu Thiem, el túnel de Thu Thiem, queatraviesael río Saigón, las carreteras de Vo Van Kiet y Nguyen Van Linh, elpuente de Phu My, la torre de Bitexco y el metro, que está en construcción.

Junto a losedificios modernos y brillantes rascacielos, el centro también alberga obrasarquitectónicas antiguas, como la catedral de Notre Dame, la Oficina deCorreos, el mercado de Ben Thanh o el Palacio de la Reunificación. Las callesllenas de viejos árboles no son el menor de los encantos de la ciudad.

Nuevo rostro para la "Perla del Lejano Oriente" ảnh 2Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

En la actualidad,Ciudad Ho Chi Minh tiene 11 proyectos de nuevas zonas urbanas con unasuperficie cada una de no menos de 200 hectáreas y 44 áreas urbanas con menosde 200 hectáreas, con una superficie total de aproximadamente 23 mil 370hectáreas.

Si Phu My Hung esconsiderado el proyecto pionero en el desarrollo temprano de la ciudad, elnuevo centro urbano de ThuThiem es un proyecto clave en los primeros años delsiglo XXI.

Anteriormente, ThuThiem era un conjunto de edificios con techos de paja. Ahora es un modernocentro urbano conectado con el centro de la urbe a través del túnel de ThuThiem, el más moderno del sudeste asiático. En el futuro, habrá serviciosfinancieros y comerciales de clase mundial, que facilitará vida y trabajo a 300mil personas. La urbanización Thu Thiem es considerado uno de los mejores en elsur de Asia.

 En su estrategia de desarrollo urbano, lasautoridades de Ciudad Ho Chi Minh garantizarán a largo plazo que los residentesgocen de un ambiente agradable y saludable. Han estimulado a los sectoreseconómicos y de negocios a desarrollar más proyectos para crear empleos,aumentar los ingresos y reducir la pobreza.

También hanreforzado el sistema de protección social y combinado el desarrollo económico yla protección del medio ambiente, con el objetivo de consolidar "unaCiudad Ho Chi Minh con vida de alta calidad, civilizada y moderna. Más quenunca, es digna de su apodo de "Perla del Lejano Oriente”.-VNA

source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.