Objetos históricos reviven en Hanoi Conferencia de París

Objetos históricos y una colección de 150 fotografías, exhibidos en Hanoi a partir de este miércoles, ofrecen a espectadores una visión integral sobre el Acuerdo de París en 1973 sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam.
Objetos históricos y una colección de 150 fotografías, exhibidos enHanoi a partir de este miércoles, ofrecen a espectadores una visiónintegral sobre el Acuerdo de París en 1973 sobre el restablecimiento dela paz en Vietnam.

En saludo al aniversario 40de la firma de ese histórico documento, el muestrario exhibe la copiaoriginal del acuerdo, los bolígrafos que representantes revolucionariosusaron para firmarlo, el cuño y la placa indicadora de la delegación delFrente de Liberación Nacional del Sur de Vietnam (FLNSV), así como laolla con que cocinaron la cera.

También seexponen el cuaderno con más de mil firmas de los cubanos en protesta ala guerra y apoyando la justa causa de reunificación nacional del pueblovietnamita, sin contar con instantáneas sobre tensas negociaciones oalegres reflexiones por el triunfo de la diplomacia vietnamita.

A la ceremonia inaugural de la exposición asistieron la exvicepresidenta del Estado y entonces jefa de la delegación del FLNSV,Nguyen Thi Binh, funcionarios gubernamentales, diplomáticos extranjeros ypobladores locales.

La vicecanciller NguyenPhuong Nga calificó al Acuerdo de París como el documento legalinternacional más integral sobre los derechos básicos del pueblovietnamita, en el cual Estados Unidos estuvo obligado a reconocer laindependencia, soberanía e integridad territorial del país indochino.

El Acuerdo de París, firmado el 27 de enero de1973, puso fin a la presencia del Ejército estadounidense en Vietnam ypavimentó el camino de la liberación del Sur y la reunificaciónnacional, en abril de 1975.

Su conclusión afavor de la paz significó el triunfo de la diplomacia vietnamita,centrada en la formación de un amplio “frente popular mundial contra losinvasores estadounidenses”.

Tal mérito, logradotras cinco años de negociaciones, encierra habilidades diplomáticas encombinación perfecta con el incesante esfuerzo del pueblo vietnamita enlos campos político y militar. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.