Ofrecen recomendaciones en Vietnam para mejorar implementación del acuerdo RCEP

El Instituto Central de Investigación y Gestión Económica de Vietnam (CIEM) anunció hoy aquí el informe “Hacer que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) funcione para el bienestar económico y la autonomía en Vietnam: Reformas necesarias de las instituciones de comercio e inversión”.
Ofrecen recomendaciones en Vietnam para mejorar implementación del acuerdo RCEP ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi- El Instituto Central de Investigación y Gestión Económica de Vietnam (CIEM) anunció el informe “Hacer que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) funcione para el bienestar económico y la autonomía en Vietnam: Reformas necesarias de las instituciones de comercio e inversión”.
 
El informe, anunciado la víspera durante un seminario patrocinado por el programa australiano destinado a respaldar la economía de Vietnam (Aus4Reform), evalúa las actividades de comercio e inversión del país con los socios del RCEP e identifica los problemas institucionales y estructurales que podrán afectar la eficiencia del aprovechamiento de oportunidades y manejo de los desafíos generados por este acuerdo.


Según la directora del CIEM, Tran Thi Hong Minh, además de los esfuerzos para lograr el "doble objetivo" de controlar COVID-19 y resolver las dificultades y desafíos planteados por la pandemia para los negocios y la producción, Vietnam se ha integrado continuamente a la economía internacional y publicado resultados sobresalientes.
 
Nguyen Anh Duong, jefe del Departamento de investigación general del CIEM, dijo que el RCEP, firmado el 15 de noviembre pasado, abre por igual oportunidades y desafíos al cubrir un área con un 30 por ciento de la población global, y crear un gran mercado con amplias potencialidades para las exportaciones vietnamitas.
 
Los estudios cuantitativos realizados hasta la fecha demuestran que el RCEP tiene efectos favorables para el comercio, dijo, y agregó que Vietnam puede beneficiarse de importaciones de mayor calidad.
 
 Por otro lado, observó, el país tiene nuevas oportunidades para captar una mayor inversión extranjera directa gracias el traslado de capitales de China y las nuevas tendencias durante y después de la pandemia del COVID-19.


Ofrecen recomendaciones en Vietnam para mejorar implementación del acuerdo RCEP ảnh 2Delegados en el evento (Fuente: Vietnamplus)
Para aumentar la autonomía de la economía, analizaron los expertos, es necesario armonizar el proceso de reforma institucional al implementar al mismo tiempo los acuerdos de libre comercio como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el pacto bilateral con la Unión Europea (EVFTA).


El RCEP crea un gran mercado de gran potencial para las exportaciones vietnamitas, dijeron analistas, y agregaron que las importaciones del país también pueden beneficiarse del acuerdo.


Unirse al acuerdo también presenta más oportunidades para que Vietnam atraiga IED de la inversión que se traslada fuera de China debido al impacto de la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, opinaron los participantes.


En cuanto a los desafíos, señalaron que Vietnam tendrá que reconocer y lidiar de manera efectiva con el déficit comercial asociado con la inversión extranjera en el mercado de RCEP. 


Además, coincidieron en que el control de los flujos de inversión extranjera de la RCEP y sus implicaciones para la macroeconomía se volverá más complicado y creará más dificultades para equilibrar la atracción y protección de los inversores con el derecho a la formulación de políticas en Vietnam.


Con los análisis anteriormente mencionados, el informe propone un enfoque para implementar eficazmente el RCEP para garantizar la autonomía de la economía vietnamita con cinco grupos principales de soluciones, a saber, continuar llevando a cabo reformas a la base microeconómica en general, incluida la política de competencia, el entorno empresarial y los mercados de factores.


Específicamente, Vietnam necesita poner las políticas de inversión en el centro, identificar las industrias priorizadas para el desarrollo, promover la libre competitividad, orientar el nivel de participación en la cadena de valor en RCEP y el grado de autonomía para atraer y utilizar proyectos de IED de la región.


El perfeccionamiento de la política comercial contribuirá a ayudar a Vietnam a manejar de manera más efectiva y armónica el problema del déficit comercial y la importación de bienes intermedios, y adecuarse con la participación de las empresas del país en la cadena de valor regional de RCEP, recomienda el informe./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.