
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - ElTratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) ofrece una buena oportunidad para que Vietnam impulse la integración de sus productos agrícolas a la cadenade valor regional y mundial, según valoraron hoy los expertos.
En una conferencia en Ciudad Ho Chi Minhsobre oportunidades del país indochino ante el acuerdo regional, losparticipantes reiteraron que el RCEP se considera el mayor tratado de librecomercio (TLC) del mundo, con alrededor de dos mil 200 millones de consumidoresy aproximadamente el 30 por ciento del PIB mundial (26,2 billones dedólares).
Según el presidente de la Asociación deAgricultores de Vietnam, Le Duy Minh, la entrada en vigor del tratado de RCEPpromoverá las cadenas de valor en la región y el mundo, lo que ayudará aldesarrollo económico de los países miembros, incluido Vietnam.
Por su parte, Dang Phuc Nguyen, secretariogeneral de la Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam, analizó que el paísindochino es posiblemente uno de los países que reciben los grandes beneficios delRCEP, ya que la mayoría de las naciones participantes en el acuerdo necesitanimportar los productos de Vietnam, especialmente los agro-acuícolas.
Gracias al cumplimiento de las reglas deorigen dentro del RCEP, Vietnam puede beneficiarse de los arancelespreferenciales, aumentando así las exportaciones en los mercados regionalescomo Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.
Según Nguyen Dinh Tung, director general dela empresa Vina T&T, la negociación de nuevos productos agrícolas y frutastras el acuerdo de RCEP puede ser más rápida, de acuerdo con las expectativasde los exportadores nacionales.
Sin embargo, además de las buenascondiciones, el acuerdo de RCEP en particular y los TLC en general, tambiénplantean varios desafíos a superar.
Para aprovechar las oportunidades, lasempresas agrícolas y las cooperativas deben cumplir una amplia gama derequisitos de origen, estándares de calidad y de seguridad alimentaria.
También deberán entrar a una competencia enel mercado nacional con los productos importados de una cadena de suministromás grande del extranjero, obligándose así a desarrollar una variedad deproductos nuevos a precios más bajos./.