RCEP, gama brillante en el panorama económico mundial

En el contexto bastante sombrío de la economía mundial debido al COVID-19, la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el 15 de noviembre pasado durante la 37 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un hito y un triunfo del multilateralismo y la liberalización comercial en la región y el mundo.

Hanoi, 02 febr (VNA)- En el contexto bastante sombrío de la economía mundial debido al COVID-19, la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el 15 de noviembre pasado durante la 37 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un hito y un triunfo del multilateralismo y la liberalización comercial en la región y el mundo. 

RCEP, gama brillante en el panorama económico mundial ảnh 1El primer ministro Nguyen Xuan Phuc (izquierda) y el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, dan la bienvenida a delegados en el acto de firma del RCEP celebrado el 15 de noviembre (Foto: VNA)

El mayor acuerdo de libre comercio en el mundo

Las negociaciones del RCEP se iniciaron en 2012 a iniciativa de la ASEAN destinada a promover el comercio entre los 10 miembros de la agrupación y sus seis socios: Australia, China, la India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur. En noviembre del 2019, la India se retiró de las negociaciones.

El objetivo del RCEP es crear la mayor zona comercial en el mundo con contenidos referentes a sectores como el comercio de mercancías y servicios, la inversión, la cooperación económica-técnica, la propiedad intelectual, la solución de disputas comerciales; el comercio electrónico y las medianas y pequeñas empresas, entre otros.

RCEP, gama brillante en el panorama económico mundial ảnh 2El ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, firmó el RCEP en presencia del primer ministro Nguyen Xuan Phuc, presidente de la ASEAN 2020 en Hanoi el 15 de noviembre (Foto: VNA)

Ese acuerdo abarca un vasto mercado que representa hasta el 32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global con 32 billones de dólares. El crecimiento del PIB de los 15 miembros del RCEP se prevé alcance 137 mil millones de dólares.

Según economistas, con los compromisos sobre la apertura de mercado, la facilitación aduanera, reglas de origen, reducción de barreras comerciales, ese convenio impulsará las cadenas de valor en la región y el mundo, contribuyendo a impulsar la economía de los países de la ASEAN, incluido Vietnam, y sus socios.

Ante los impactos del COVID-19, la firma del RCEP mostró la determinación de los países signatarios de lograr la recuperación económica, el desarrollo integral, la generación de empleos, el fortalecimiento de cadenas de suministro y el libre comercio basado en reglas.

Se trata de una solución urgente para afrontar el coronavirus y fortalecer la resiliencia mediante la recuperación económica sostenible pos-COVID-19.

El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, señaló que la firma del RCEP es un evento histórico que contribuye a consolidar el papel del grupo en la formación de un acuerdo de libre comercio de gran dimensión.

La rúbrica del convenio tiene asimismo tres significados simbólicos que representan el avance en la conexión dentro de la ASEAN, en la cooperación comercial regional y la tendencia inevitable del progreso y colaboración internacional.

Junto con otros pactos de ese tipo, se espera que el RCEP continúe impulsando los esfuerzos de reforma de Vietnam hacia una dirección más progresiva y positiva. Como resultado, el entorno empresarial y de inversiones basado en la reforma institucional y la innovación se perfeccionarán rápidamente.

Por un entorno comercial equitativo

Este acuerdo ofrecerá oportunidades para desarrollar las nuevas cadenas de suministro en la región, en las cuales podrán participar las empresas vietnamitas.

De acuerdo con Luong Hoang Thai, jefe del Departamento de Política Comercial Multilateral del Ministerio de Industria y Comercio, el RCEP ayudará a crear un mercado de exportación estable para Vietnam, así como un entorno comercial justo en la región. 

Una investigación independiente del Banco Mundial muestra que este país reforma y simplifica proactivamente los procedimientos administrativos y crea un entorno empresarial abierto que aportará más valor a la economía vietnamita, dando al país la oportunidad de convertirse en un destino confiable para los inversionistas internacionales a largo plazo.

Al analizar las disposiciones del RCEP, Nguyen Thi Quynh Nga, directora adjunta del mencionado Departamento dijo que, para todos los países de la ASEAN, el acuerdo no está orientado a los nuevos valores generados por la apertura del mercado porque la agrupación ya tiene acuerdos de libre comercio con los socios.

RCEP, gama brillante en el panorama económico mundial ảnh 3La fábrica de productos textiles Hung Long. La formación de la mayor zona comercial según RCEP creará un mercado de exportación duradera para Vietnam (Foto: VNA)

En cambio, el RCEP es esencialmente un acuerdo que conecta los compromisos existentes de la ASEAN con cinco socios en un tratado de libre comercio. Específicamente, las empresas solo tendrán que usar una regla de origen en lugar de cinco separadas en acuerdos anteriores, explicó.

De igual manera, también se acuerdan y fortalecen las normas de trámites aduaneros y facilitación del comercio, por lo que básicamente el RCEP no generará un compromiso de apertura de mercados o impondrá presiones competitivas, sino que facilitará operaciones de empresas, especialmente las medianas y pequeñas.

Para apoyar a las empresas locales, el Ministerio de Industria y Comercio aumenta la divulgación de informaciones sobre el acuerdo, diseña programas para elevar la capacidad de las empresas, desarrollar mercados y perfeccionar las medidas técnicas para que sean adecuadas con los compromisos internacionales./.

Ver más

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.