Ofrendas típicas de la región sureña de Vietnam en ocasión del Tet

Para los pobladores de las localidades survietnamitas, los platos de carne de cerdo estofado con huevo y agua de coco y la sopa de melón amargo constituyen comidas indispensables en la ofrenda a los antepasados en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet).
Ofrendas típicas de la región sureña de Vietnam en ocasión del Tet ảnh 1Ofrendas típicas de la región sureña de Vietnam en ocasión del Tet (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Para los pobladores de las localidades survietnamitas, los platos de carne de cerdo estofado con huevo y agua de coco y la sopa de melón amargo constituyen comidas indispensables en la ofrenda a los antepasados en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet).

En entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias sobre estas costumbres, el jefe de la cátedra de Cultura aplicada de la Facultad de Relaciones Exteriores de la Universidad de Sai Gon, Nguyen Manh Tien, dijo que los vietnamitas en general y los pobladores de las localidades sureñas en particular le dan gran importancia a las ofrendas para los ancestros durante los días del Tet.

En concreto, la bandeja de frutas colocada en el altar familiar debe tener los tipos de frutas con hermosos colores que representan los cinco elementos (metal, madera, agua, fuego y tierra) como higos, coco, papaya y mango.

Según Manh Tien, cada comida preparada durante los días del Tet tiene un significado especial, que representa el deseo de un año con mucha suerte, paz y felicidad.

Por su parte, Nguyen Thi Thien, residente en el barrio de Da Kao del distrito 1 de Ciudad Ho Chi Minh dijo que el plato de carne de cerdo estofado y la sopa de melón amargo se consideran comidas típicas de la ofrenda del Tet.

La ofrenda para los antepasados en el último día del año generalmente incluye carne de cerdo estofada, sopa de melón amargo, fideos de arroz,  Banh tet (pastel redondo de arroz glutinoso) y Cha gio (croquetas fritas), dijo Thi Thien.

Entretanto, Nguyen Van Khuong, residente en la provincia sureña de Tra Vinh dijo que al igual que otras localidades, las ofrendas del Tet en Tra Vinh también cuentan con el plato de carne de cerdo estofada, la sopa de melón armaga, y pasteles hechos de arroz, frijoles y plátanos, entre otros.

Do Cam Tu de la provincia sureña de Binh Phuoc, reveló que además de los dos platos típicos mencionados, la ofrenda para los ancestros de su familia también incluyen la sopa de arroz con carne de pollo, Banh Tet, cebollas agridulces en escabeche y carne de cerdo asado con papel de arroz.

Tras la ceremonia de culto, los miembros de la familia se reúnen para disfrutar esas comidas, dijo Cam Tu./.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.