OIT patrocina seminario sobre política salarial en Vietnam

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contexto de integración económica.
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales deVietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo(OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contextode integración económica.

Con cuatro sesiones detrabajo, el simposio ofrece oportunidad para que Vietnam acceda a lasexperiencias mundiales al respecto y confirme su voluntad de construirlasobre la base de los principios de la economía de mercado.

En Vietnam, hay unas 400 mil empresas en operación con diez millonesde trabajadores, mientras 95 por ciento de ellas marcha a escala pequeñay mediana, con la baja productividad laboral y el valor productivomodesto.

En esas compañías, los empleados carecende capacidad de negociación y el salario normalmente se encuentra ensituación desventajosa.

Al tratar este problema, laministra de la cartera, Pham Thi Hai Chuyen, afirmó que el paísperfecciona los mecanismos y políticas para garantizar los derechos eintereses legítimos de las partes y mejorar nivel de la vida de lostrabajadores.

Reconoció la existencia de desafíoscomo la competitividad, la calidad de los recursos humanos y laproductividad laboral.

Los delegados opinaron queel establecimiento de las escalas salariales debe tomar en cuentacriterios científicos, responder a la demanda de empleados y susfamiliares, así como de las empresas y el mercado laboral en general.

De acuerdo con la OIT en Vietnam, sólo un tercio delos trabajadores vietnamitas se mantienen un salario estable, la tasabastante baja en comparación con el nivel promedio del mundo (más de 50por ciento).

Sin embargo, expertos de estaorganización también señalaron que esta brecha se reducirá pronto,especialmente cuando la Comunidad Económica de la ASEAN se integre en2015, lo que permitirá mejorar la competitividad de la economía y lascondiciones de trabajo. – VNA

Ver más

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2. (Foto: VNA)

Khanh Hoa acelera preparativos para proyectos de centrales nucleares

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2, con el objetivo de completar la liberación del terreno y transferir las tierras a los inversores antes del 31 de diciembre, en cumplimiento de la dirección del Primer Ministro de Vietnam.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.

Masa de aire frío provoca lluvias y frío intenso en el Norte, con mínimas de 12°C. (Foto: VNA)

Frente frío provoca temperatura baja en Vietnam

Una masa de aire frío se fortalece hoy y provoca descenso de temperatura en las regiones del Norte de Vietnam, así como condiciones marítimas adversas con fuertes vientos y mar gruesa en varias zonas del Mar del Este.