OIT patrocina seminario sobre política salarial en Vietnam

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contexto de integración económica.
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales deVietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo(OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contextode integración económica.

Con cuatro sesiones detrabajo, el simposio ofrece oportunidad para que Vietnam acceda a lasexperiencias mundiales al respecto y confirme su voluntad de construirlasobre la base de los principios de la economía de mercado.

En Vietnam, hay unas 400 mil empresas en operación con diez millonesde trabajadores, mientras 95 por ciento de ellas marcha a escala pequeñay mediana, con la baja productividad laboral y el valor productivomodesto.

En esas compañías, los empleados carecende capacidad de negociación y el salario normalmente se encuentra ensituación desventajosa.

Al tratar este problema, laministra de la cartera, Pham Thi Hai Chuyen, afirmó que el paísperfecciona los mecanismos y políticas para garantizar los derechos eintereses legítimos de las partes y mejorar nivel de la vida de lostrabajadores.

Reconoció la existencia de desafíoscomo la competitividad, la calidad de los recursos humanos y laproductividad laboral.

Los delegados opinaron queel establecimiento de las escalas salariales debe tomar en cuentacriterios científicos, responder a la demanda de empleados y susfamiliares, así como de las empresas y el mercado laboral en general.

De acuerdo con la OIT en Vietnam, sólo un tercio delos trabajadores vietnamitas se mantienen un salario estable, la tasabastante baja en comparación con el nivel promedio del mundo (más de 50por ciento).

Sin embargo, expertos de estaorganización también señalaron que esta brecha se reducirá pronto,especialmente cuando la Comunidad Económica de la ASEAN se integre en2015, lo que permitirá mejorar la competitividad de la economía y lascondiciones de trabajo. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.