OIT patrocina seminario sobre política salarial en Vietnam

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contexto de integración económica.
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales deVietnam, en cooperación con la Organización Internacional de Trabajo(OIT), organizó un seminario sobre la política salarial en el contextode integración económica.

Con cuatro sesiones detrabajo, el simposio ofrece oportunidad para que Vietnam acceda a lasexperiencias mundiales al respecto y confirme su voluntad de construirlasobre la base de los principios de la economía de mercado.

En Vietnam, hay unas 400 mil empresas en operación con diez millonesde trabajadores, mientras 95 por ciento de ellas marcha a escala pequeñay mediana, con la baja productividad laboral y el valor productivomodesto.

En esas compañías, los empleados carecende capacidad de negociación y el salario normalmente se encuentra ensituación desventajosa.

Al tratar este problema, laministra de la cartera, Pham Thi Hai Chuyen, afirmó que el paísperfecciona los mecanismos y políticas para garantizar los derechos eintereses legítimos de las partes y mejorar nivel de la vida de lostrabajadores.

Reconoció la existencia de desafíoscomo la competitividad, la calidad de los recursos humanos y laproductividad laboral.

Los delegados opinaron queel establecimiento de las escalas salariales debe tomar en cuentacriterios científicos, responder a la demanda de empleados y susfamiliares, así como de las empresas y el mercado laboral en general.

De acuerdo con la OIT en Vietnam, sólo un tercio delos trabajadores vietnamitas se mantienen un salario estable, la tasabastante baja en comparación con el nivel promedio del mundo (más de 50por ciento).

Sin embargo, expertos de estaorganización también señalaron que esta brecha se reducirá pronto,especialmente cuando la Comunidad Económica de la ASEAN se integre en2015, lo que permitirá mejorar la competitividad de la economía y lascondiciones de trabajo. – VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.