Opinión internacional exige fin de amenazas a paz y estabilidad en Mar del Este

La presencia de aviones bombarderos chinos en el archipiélago vietnamita de Hoang Sa (Paracel), en el Mar del Este, provoca preocupaciones y el enérgico rechazo de países en la región y el mundo, ya que podría escalar las tensiones y amenaza la paz y la estabilidad en esas aguas.
Hanoi  (VNA)- La presencia deaviones bombarderos chinos en el archipiélago vietnamita de Hoang Sa (Paracel),en el Mar del Este, provoca preocupaciones y el enérgico rechazo de países en laregión y el mundo, ya que podría escalar las tensiones y amenaza la paz y laestabilidad en esas aguas.
Opinión internacional exige fin de amenazas a paz y estabilidad en Mar del Este ảnh 1Pista aérea instalada ilegalmente por China en arrecife Chu Thap (Fiery Cross) de Vietnam (Fuente: AFP)

Tras una serie de actividades decimentación, construcción y modificación ilegal de instalaciones y basesmilitares, así como el despliegue de armas en las estructuras artificialeserigidas de manera clandestina en el archipiélago vietnamita de Truong Sa (Spratly),las recientes acciones de Beijing muestran que este gigante asiático acelera lamilitarización en el Mar del Este a pesar de la protesta de la comunidadinternacional.

Japón, Australia, Estados Unidos,Filipinas y otros países levantaron su voz en contra de los mencionados actosilícitos de China.

El ministro de Defensa de Japón,Itsunori Onodera, señaló que son pasos consecutivos y unilaterales de Beijing paracambiar el status quo en esa zona y convertir luego esas modificacionesilegales en “hecho consumado”.

Mientras, el portavoz del Pentágono,Christopher Logan, manifestó su preocupación de que las continuadas acciones demilitarización de China en el Mar del Este incrementen las tensiones y provoqueninestabilidad en la región.

La canciller de Australia, JulieBishop, también compartió similar preocupación en la recién concluida Reuniónde ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Buenos Aires, Argentina.

Mientras, Harry Roque, portavoz del presidentede Filipinas, Joko Widodo, mostró intranquilidad por los impactos negativos de esossucesos a los esfuerzos para mantener la paz y la estabilidad regional.

No es esta la primera vez que los ejerciciosmilitares unilaterales de China en el Mar del Este enfrentan la crítica de laopinión internacional.

Al inicio del presente mes, ante lacolocación por Beijing de misiles en las estructuras construidas ilegalmentepor ese país esteasiático en el conjunto de islas de Truong Sa, de Vietnam,Estados Unidos advirtió sobre las consecuencias a corto y largo plazo.

El almirante Philip Davidson,comandante recién nombrado del Comando Pacífico de Estados Unidos, sostuvo quelas acciones de China persiguen apropiarse del Mar del Este.

Compartiendo el punto de vista de Davidson,el especialista Gregory Poling del Centro de Estudios Estratégicos eInternacionales (CSIS, inglés) subrayó que la postura de China rebasa loslímites ya que el despliegue de un sistema de armas representa una amenaza yrevela otro paso de ese país para materializar su ambición de apropiarse delMar del Este, tanto de las áreas de navegación marítima como aérea.

Tal acción de Beijing contradice suscompromisos anteriores, viola la Declaración sobre la conducta de las partes enel Mar del Este (DOC) firmada por Beijing y la Asociación de Naciones delSudeste Asiático, y perjudica los esfuerzos para establecer un código de respecto,al igual que empeora la tensión y provoca la inestabilidad en la región.

Las maniobras realizadas por China enel archipiélago de Hoang Sa transgredieron de manera severa la soberaníamarítima e insular indiscutible de Vietnam sobre este territorio y van encontra del Acuerdo sobre los principios básicos que guían la solución de losasuntos en el mar entre Hanoi y Beijing.

La portavoz del Ministerio deRelaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, afirmó en repetidas ocasionesque su país dispone de suficientes evidencias históricas y pruebas jurídicaspara ratificar su soberanía sobre los archipiélagos de Truong Sa y Hoang Sa, enconcordancia con las leyes internacionales.

En ese sentido, exhortó a China aactuar con responsabilidad para mantener la paz y la estabilidad en el Mar delEste, a cesar la militarización y retirar los equipos castrenses instaladosilegalmente en las estructuras de Vietnam, así como respetar la soberanía delpaís indochino sobre esas estructuras.

Instó también a Beijing a cumplir elTratado sobre los principios básicos directivos de la solución de los asuntosen el mar entre Vietnam y China y la DOC, con el fin de crear un entornofavorable para el mantenimiento de la paz, la estabilidad y la cooperación enla región. –- VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.