Oportunidades de exportación al mercado chino

Las exportaciones de mercancías vietnamitas a China aún cuentan con un espacio grande por cubrir y la tasa de crecimiento será proporcional al impulso de mejorar la calidad de los productos de las empresas nacionales.
Oportunidades de exportación al mercado chino ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Las exportaciones de mercancías vietnamitas a China aún cuentan con un espacio grande por cubrir y la tasa de crecimiento será proporcional al impulso de mejorar la calidad delos productos de las empresas nacionales.

En 2023, el valor deexportación de durián de Vietnam alcanzó casi 2,2 mil millones de dólares, delos cuales los envíos a China ascendieron a 2,1 mil millones de dólares,con casi 500 mil toneladas. Si se calcula el sector hortofrutícola en su conjunto,el mercado de mil millones de personas importó del país cerca de 3,6 milmillones de dólares.

Doce grupos deexportaciones de Vietnam a China superaron los mil millones de dólares. Entreellos, los grupos de productos más importantes, con una facturación de más de10 mil millones de dólares, son teléfonos y componentes (16,87 mil millones dedólares), y computadoras, productos y componentes electrónicos (13 mil millonesde dólares).

Estos artículos mencionados han contribuido significativamente a los resultados de exportaciónde Vietnam de más de 62 mil millones de dólares a China, y casi 172 milmillones de dólares en comercio bilateral en 2023.

En el primer trimestrede 2024, el intercambio comercial entre Vietnam y China continuó acelerándose,alcanzando más de 42 mil millones de dólares. Vietnam exportó a Chinamercancías valoradas en 12,68 mil millones de dólares, mientras importó delpaís vecino 29,4 mil millones de dólares.

Se puede observar queen los últimos años el comercio bilateral ha aumentado continuamente. Ambas partesabrieron puertas a muchos productos de fortalezas de uno al otro mercado,especialmente los agrícolas.

El embajador chino enVietnam, Xiong Bo, afirmó que la cooperación económica, comercial y deinversión entre los dos países mantiene un fuerte impulso de desarrollo. En 2023,a pesar del contexto externo complejo y los desafíos que enfrentan, laseconomías de China y Vietnam aún mantienen una tasa de crecimiento superior al5%, un logro muy notable.

Durante los últimosaños, Vietnam y China firmaron muchos acuerdos de cooperación bilateral ymultilateral, como el Tratado de Libre Comercio ASEAN-China (ACFTA) y el Acuerdode Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Además, China estáacelerando el proceso de adhesión al Tratado Integral y Progresista de AsociaciónTranspacífico (CPTPP). Estos acuerdos promueven un fuerte crecimiento delcomercio entre los dos países, gracias a la reducción de líneas impositivassobre importaciones y exportaciones y la facilitación del comercio.

Según las estadísticasdel Ministerio de Industria y Comercio, la cantidad de exportaciones bajocertificados de origen preferenciales (C/O) (formulario E y RCEP) otorgados aproductos vietnamitas exportados a China ocupa el primer lugar, con un valor demás de 17 mil millones de dólares en 2022.

Además, la cercanadistancia geográfica y los hábitos de consumo del pueblo chino tienen numerosas similitudes con los del pueblo vietnamita, lo que crea grandes ventajas paralos productos de Vietnam exportados a este mercado.

Actualmente, Vietnamcuenta con 14 productos agrícolas que se exportan oficialmente a China. Seespera que la cifra sea mayor cuando China abra su puerta a otros productosagrícolas como coco fresco, verduras y frutas congeladas y frutas cítricas. Además,el país vecino facilita la importación de otros productos vietnamitas, comohierbas medicinales orientales de origen vegetal, carne de vacuno y de cerdo yproductos procedentes del ganado y las aves de corral.

China amplía sumercado a muchos tipos de productos agrícolas importados oficialmente deVietnam y, para explotar con eficiencia este mercado, las empresas vietnamitasdeben mejorar la calidad de los productos, cumpliendo las regulaciones deseguridad alimentaria. /.
VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.