Por otro lado, resaltó que la cita busca facilitar la evaluación de los logrosy también de las deficiencias en el desarrollo socioeconómico, a fin deestimular el progreso territorial, y llamó a prestar mayor atención al incremento de la economía de la zonacentral, así como a trazar tareas concretaspara el período 2019- 2020.
A su vez, el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, destacólos resultados obtenidos por el área comprendida por 14 provincias, tales comoel incremento promedio anual de Producto Interno Bruto regional de 7,62 porciento, y el ingreso per cápita de más de dos mil dólares en 2018.
En especial, esa zona económica clave del territorio reporta una renta percápita de casi dos mil 600 dólares, equivalente al nivel registrado en elpaís.
Asimismo, pormenorizó que la recaudación presupuestaria de las localidades dela zona supera las metas trazadas para el período 2016-2018, mientras que lainversión social anual en ese trienio se sitúa en 14 mil 350 millones dedólares.
Por otro lado, enalteció el mejoramiento del entorno de negocios y la atenciónal impulso de la economía marítima y la infraestructura, la conservación demedio ambiente, la aplicación de la ciencia y tecnología, la salvaguardia de lasoberanía insular y también la elevación de la calidad de los servicioseducativos y de la sanidad pública.
Sin embargo, el titular de la cartera señaló también algunas deficienciasexistentes, como la limitada fuerzaimpulsora para el crecimiento, el modesto aprovechamiento de los recursosexistentes y la baja calidad de la mano de obra, al lado de los riesgos desalinización y sequía.
Ante esa realidad, expresó el deseo de que los científicos y autoridadeslocales participantes contribuyan, con diferentes recomendaciones, al desarrollo sostenible del Centro del país.-VNA
