Hanoi, 08 dic (VNA)– El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y laAdministración General de Aduana de China firmaron hoy un protocolo sobre laexportación por parte de este país de la planta Mesona chinensis Benth,ingrediente para elaborar la favorita jalea de hierba, al mercado chino.
Durante unateleconferencia, el ministro vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural,Nguyen Xuan Cuong, apreció el apoyo del director general de la AdministraciónGeneral de Aduanas de China, Ni Yuefeng, para la firma en línea del protocolo.
China también acordóque los órganos técnicos de ambas partes llevarán a cabo medidas de evaluaciónen línea o en video para los productos de nidos de salanganas vietnamitas,informó el funcionario.
Xuan Cuong tambiénexpresó su esperanza de que China abriera su mercado al durían y la batata deVietnam y que las dos partes pudieran firmar protocolos al respecto.
También pidió a laparte china que otorgue permisos a otros productos vietnamitas como pomelo ygranada, así como a más fábricas de productos lácteos y acuáticos de este paíspara exportar mercancías a su mercado.
Por su parte, Ni Yuefeng adelantó que su país está revisando losarchivos y que varias empresas vietnamitas podrían exportar productos a Chinaen los próximos tiempos.
En la reunión, lasdos partes acordaron permitir que las agencias relevantes de los dos paísesestablezcan una línea directa para colaborar y tratar rápidamente los problemascomerciales entre los dos países, a fin de satisfacer las necesidades de desarrolloagrícola de ambas partes.
También decidieronfortalecer la lucha contra el contrabando y los controles fitosanitarios paraprevenir enfermedades y mejorar la capacidad de ambas partes en este sector.
Vietnam esactualmente el séptimo socio comercial más grande de China en el mundo y el mayorentre los países miembros de la ASEAN.
En el sectoragrícola, las dos partes firmaron 13 documentos para promover el comercio deproductos. Entre 2010 y 2019, el comercio de productos agrícolas, forestales yacuáticos entre los dos países registró un a aumento promedio del 15 por ciento anual. El valor del intercambio binacional en este campo alcanzó 15,7 mil millones en 2019.-VNA