Pagoda Tran Quoc, una reliquia milenaria

Situada en una pequeña isla del Lago Oeste, la pagoda Tran Quoc era uno de los paisajes más interesantes de la antigua capital Thang Long bajo la dinastía Le y lo sigue siendo hoy día para Ha Noi.
Situada en una pequeña isla del Lago Oeste, la pagoda Tran Quoc era unode los paisajes más interesantes de la antigua capital Thang Long bajola dinastía Le y lo sigue siendo hoy día para Ha Noi.

Desde la época colonial, el Instituto arqueológico del Lejano Orientela clasificó como el décimo monumento histórico de toda Indochina,tanto por su panorama pintoresco como por su valor histórico yreligioso.

En abril de 1962, Tran Quoc fue reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio nacional de historia y cultura.

De acuerdo con las leyendas, su instalación original en la aldea deYen Hoa, comuna de Yen Phu, pegada a la ribera del Río Rojo, antecedió ala coronación del emperador Ly Nam De (541-547) y se bautizó con elnombre de “Khai Quoc” (Fundación Nacional).

ElRey Le Thai Tong (1434-1442) cambió ese nombre por el de “An Quoc”(Seguridad Nacional). Debido a erosiones por la subida anual del RíoRojo, en 1615 los aldeanos de Yen Phu trasladaron la pagoda a la lomaKim Ngu (Pescado del Oro).

Durante el reinado deLe Hy Tong (1681-1705), la reliquia adoptó el nombre de Tran Quoc(Salvaguardar la Patria), y el panel con las letras “Tran Quoc Tu”(Pagoda por Salvaguardia Nacional) expuesto actualmente en la gran salade reverencia fue elaborado en aquellos tiempos.

En 1821, el Rey Minh Mang visitó a la pagoda y donó 20 taeles de platapara sus reparaciones. 21 años después, el monarca Thieu Tri (también dela dinastía Nguyen) acudió al lugar y dejó una moneda de oro y 200francos como donación personal. El rey decidió en esa ocasión cambiar elnombre de la pagoda por Tran Bac (Defensa del Norte). Sin embargo, lapoblación seguía llamándola “Tran Quoc” como hasta hoy día.

A lo largo de la época feudal era un lugar muy frecuentado por losreyes en los días de luna llena y en ocasiones festivas, por su fama demilagrosa y los paisajes pintorescos. En las dinastías de Ly y Tran, seconstruyeron en este recinto varios palacios para el descanso yrelajamiento de la familia real.

A consecuenciade repetidas reconstrucciones, la apariencia de Tran Quoc registrógrandes cambios. Sus actuales envergadura y estructura arquitectónicasubsisten de la reparación de 1815, con una superficie de más de tresmil metros cuadrados que incluyen un jardín de torres en la partefrontal, una sala de culto a los antepasados, una casa de huéspedes, losdos pasillos laterales y el santuario alto.

Tran Quoc posee aún muchos objetos valiosos como una colección deoriginales estatuas budistas donde sobresale la de Buda pasando por elNirvana, valorada como la más hermosa del país.

En su patio, se destaca un árbol estoraque de 50 años, como obsequio delPresidente de la India, R.Prasat, en ocasión de su visita oficial aViet Nam en 1959.

La pagoda Tran Quoc esconocida hoy en día como la puerta sagrada del Budismo y un destinoatractivo para turistas nacionales y extranjeros por sus valores dehistoria y arquitectura.

Ver más

Las mujeres Muong en sus trajes tradicionales (Foto: VNA)

Inauguran varios festivales con motivo del Año Nuevo Lunar

El Festival Khai Ha de la etnia minoritaria Muong se inauguró hoy (o el octavo día del Año Nuevo Lunar-Tet) en la comuna de Phong Phu, distrito de Tan Lac, provincia vietnamita de Hoa Binh, atrayendo a miles de residentes locales y turistas de todo el país.

Celebran festivales primaverales en todo Vietnam

Celebran festivales primaverales en todo Vietnam

El 4 de febrero, o el séptimo día del primer mes del Año Lunar de la Serpiente, se inauguró el Festival Khai Ha – Cau An (descenso del poste ritual del Tet y oración por la paz) en esta ubre sureña.

Bañarse en arroyos, una costumbre de la gente del noroeste de Vietnam

Bañarse en arroyos, una costumbre de la gente del noroeste de Vietnam

Bañarse en arroyos es una costumbre antigua y única, imbuida de la identidad cultural de los grupos étnicos de la región noroeste de Vietnam. Esta no es simplemente una actividad de la vida diaria, sino que también contiene profundos valores culturales, reflejando la relación armoniosa entre los humanos y la naturaleza.

Un concierto en Hanói atrae a decenas de miles de espectadores. (Foto: Comité Organizador)

“Tierra Prometida” cada vez más abierta

En el vibrante flujo cultural, la oportunidad de acceder a eventos artísticos de calidad es mayor que nunca. Los impresionantes programas artísticos no sólo crean una huella cultural única para el destino, sino también son “imanes” que atraen a los visitantes.

Destinos para contemplar flores en primavera

Destinos para contemplar flores en primavera

La primavera es la estación de los flores. Las provincias norvietnamitas de Son La, Yen Bai, Ha Giang, Lao Cai, y Dien Bien son los destinos que los turistas deben consideraren su initerario de viaje en esta etapa del año.

Durante el Tet, toda la región norteña de Vietnam se cubre de brillantes flores de melocotón (Foto: VNA)

Cuatro plantas típicas del Tet en Vietnam

Cada tipo de flor y planta ornamental tiene significados diferentes y es adecuada para cada espacio específico, por lo que resulta importante la selección de árboles decorativos que sean hermosos y atraigan la fortuna, especialmente para las festividades del Tet (Año Nuevo Lunar) en Vietnam.

Tet tradicional, identidad cultural del pueblo vietnamita

Tet tradicional, identidad cultural del pueblo vietnamita

El Año Nuevo Lunar (Tet) es la fiesta tradicional más importante en la vida cultural del pueblo vietnamita, una ocasión para que las familias se reúnan para recordar las historias del año viejo y desear lo mejor para el nuevo año.

Un banquete tradicional del Tet de Hanoi.

Banquete tradicional del Tet de Hanoi

El banquete tradicional del Tet (Año Nuevo Lunar) de Hanoi no solo es una comida, sino también un símbolo de sofisticación, esmero en la preparación y disposición. Los platos no solo tienen un sabor característico, sino que también contienen los sentimientos de los descendientes para ofrecer a los antepasados, con la esperanza de un nuevo año pleno y próspero.