Para 2025, industrias auxiliares vietnamitas cubrirán 65% de demanda nacional

Las industrias auxiliares de Vietnam cubrirán el 45 por ciento de la demanda nacional para 2020, y el 65 por ciento para 2025, según un programa recién aprobado por el gobierno.
Hanoi(VNA)- Las industrias auxiliares de Vietnam cubrirán el 45 por ciento de lademanda nacional para 2020, y el 65 por ciento para 2025, según un programarecién aprobado por el gobierno.
Para 2025, industrias auxiliares vietnamitas cubrirán 65% de demanda nacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La primera fase,prevista de 2016 a 2020, consta en ayudar a las empresas a estandarizar susistema administrativo según los requisitos internacionales, mejorar la calidadde los recursos humanos, impulsar la transferencia y aplicación de nuevastecnologías de producción, elaborar y poner en servicio un sitio web sobre lasindustrias auxiliares.

En el período2021-2025, el programa apoyará a las compañías convertirse en suministradoresde productos a clientes nacionales y extranjeros y estimulará inversionesforáneas en las industrias auxiliares.

El plan beneficiaráprincipalmente a la fabricación de componentes, industrias de alta tecnología yel sector de confecciones textiles. – VNA

 
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.