Parlamento de Indonesia ratifica acuerdo fronterizo marítimo con Singapur

El Parlamento de Indonesia ratificó este jueves un acuerdo con Singapur que delimita las fronteras marítimas en el Este del estrecho de Singapur, informaron medios locales.
Singapur,16 Dic (VNA) - El Parlamento de Indonesia ratificó este jueves un acuerdo conSingapur que delimita las fronteras marítimas en el Este del estrecho deSingapur, informaron medios locales.

Parlamento de Indonesia ratifica acuerdo fronterizo marítimo con Singapur ảnh 1Bahía Marina de Singapur (Fuente: VNA)


El documento fue aprobado por una mayoría de votosa favor, informó el vicepresidente del Parlamento indonesio, Fahri Hamzah.

El Parlamento ha apoyado al Gobierno acontinuar cooperando con Singapur, en aras de garantizar los intereses económicosy la seguridad nacional, según Hanafi Rais, vicepresidente de la ComisiónParlamentaria de Defensa y Asuntos Exteriores.

Ambas partes firmaron el tratado de fronteramarítima en 2014 en ocasión de la visita a Singapur del ex presidente indonesioSusilo Bambang Yudhoyono.

El acuerdo definió una frontera de 9,45 kilómetrosde longitud entre Changi de Singapur y la isla indonesia de Batam.

Setrata del tercer tratado de frontera marítima entre los dos países a lo largodel estrecho de Singapur. Los dos anteriores fueron sellados en 1973 y 2009.-VNA

VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.