Según informes al respecto delGobierno, la situación socioeconómica en los primeros tres trimestres de 2022registró señales de recuperación activa y logros importante e integrales endistintos sectores. Se prevé que el país cumplirá o sobrecumplirá 14 de los 15objetivos trazados.
Por otra parte, el balance subrayaque la situación macroeconómica se mantiene estable, la inflación se controla, elcrecimiento económico reportó recuperación y los grandes balances de laeconomía se mantienen en el contexto marcado por distintas dificultades.
El documento señala que el Índicede Precios al Consumidor (IPC) promedio en los primeros nueve meses del añoregistró un alza de 2,73 por ciento; el crecimiento crediticio se situó en 11por ciento y el del Producto Interno Bruto (PIB), 8,83 por ciento; mientras el ingresopresupuestario cumplió ya el 94 por ciento de la meta establecida para el presenteaño.
Por otra parte, destaca que laslabores de bienestar social se han implementado de forma eficiente y oportuna;y se han destinado alrededor de 3,78 mil millones de dólares para apoyar a casi56 millones de pobladores y trabajadores y más de 730 empleadores afectados porla COVID-19.
Sin embargo, el texto menciona tambiénalgunos desafíos para mantener la estabilidad macroeconómica y dificultadesrelativas al aumento de precios de combustibles, demora en el desembolso de capitalpúblico, riesgos en los mercados de valores y bonos empresariales.
Según el informe, el Gobiernoplanteó 15 criterios y objetivos socioeconómicos y de conservación del entornopara 2023, entre ellos se encuentran el crecimiento del PIB de 6,5 por ciento yel aumento de IPC de alrededor de 4,5 por ciento, y la tasa de desempleo enáreas urbanas por debajo de cuatro por ciento.