Participa Vietnam en fiesta francófona en Cuba

Del 14 al 22 del mes en curso, se celebra en La Habana y Santiago de Cuba la Semana de la Francofonía 2015, patrocinada por la Embajada de Vietnam y las de otros países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) acreditadas en la mayor de las Antillas.
Del 14 al 22 del mes en curso, se celebra en La Habana y Santiago deCuba la Semana de la Francofonía 2015, patrocinada por la Embajada deVietnam y las de otros países miembros de la Organización Internacionalde la Francofonía (OIF) acreditadas en la mayor de las Antillas.

Al inaugurar este viernes la Noche deDegustación de Platos Típicos de países francófonos, el embajadorvietnamita Duong Minh elogió el papel del idioma francés y de lacomunidad francófona en la promoción de la diversidad cultural y de losvalores humanísticos comunes.

Destacóla oportunidad que brinda la Semana de la Francofonía 2015 paraprofundizar el conocimiento sobre la cultura, la vida cotidiana, latierra y el hombre de naciones francófonas.

El ciclo de intercambio cultural cuenta con una agenda cargada deconciertos, exposiciones fotográficas, proyecciones de filmes ydocumentales, concursos del idioma francés, espectáculos de teatro,conferencias sobre personajes históricos y obras maestras en la lenguamaterna de Victor Hugo, eventos literarios y de bellas artes, entreotros.

Fundada en 1970, la OIF cuenta actualmente con 57 países integrantes và 23 observadores.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.