Periódico alemán resalta cambio de la economía de Vietnam

Ningún otro país del mismo tamaño en el mundo ha alcanzado logros tan grandes en el índice de libertad económica como Vietnam desde 1995, evaluó hoy el sitio web alemán de noticias económicas y financieras wallstreet-online.de.
Periódico alemán resalta cambio de la economía de Vietnam ảnh 1La libertad económica de Vietnam registra mejoría según el sitio web alemán wallstreet-online.de. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)-Ningún otro país del mismo tamaño en el mundo ha alcanzado logros tan grandesen el índice de libertad económica como Vietnam desde 1995, evaluó hoy el sitioweb alemán de noticias económicas y financieras wallstreet-online.de.

Según laclasificación del Índice de Libertad Económica 2023 de 176 países y territoriosanunciado por la Fundación Heritage, la libertad económica de Vietnam se sitúaen 61,8 puntos, ocupando el puesto 72. Este resultado es 1,2 puntos mejor queel indicador de evaluación del año pasado.

En la región deAsia-Pacífico, Vietnam ocupa el puesto 14 entre 39 países y territorios,especialmente los resultados totales de la nación indochina están por encima del promediomundial y regional.

En 1995, el primeraño del establecimiento del Índice de Libertad Económica, esta cifra de Vietnamsolo alcanzó el 41,7 por ciento y, hasta el momento, ha aumentado en 20puntos.

La Fundación Heritageevalúa que la economía de Vietnam se está orientando cada vez más hacia el mercadoa medida que la nación asiática se integra gradualmente en el sistema global de comercio einversión.

Vietnam recibió buena calificación en criterios como "Salud fiscal" y "Gasto gubernamental";mientras se clasifica en el promedio en el campo de "Libertad comercial ylibertad monetaria".

El autor del artículodijo que, si Vietnam continúa el camino de renovación iniciado en 1986 con elnombre "Doi Moi", tiene una buena oportunidad de convertirse en unode los países económicamente más fuertes del mundo.

Vietnam esactualmente uno de los países más dinámicos del planeta, con una economíavibrante que ofrece grandes oportunidades para trabajadores y empresas.

De ser un país que nopodía producir suficiente arroz para abastecer a su gente antes de quecomenzaran las reformas del mercado, Vietnam se ha convertido ahora en uno delos exportadores de ese grano más grandes del mundo, así como en un exportadorimportante de productos electrónicos./.

VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).