Perspectivas comerciales de Singapur no mejorarán en los próximos seis meses

El 83 por ciento de los fabricantes en Singapur pronosticaron que las perspectivas comerciales de este país desde octubre de 2019 hasta el marzo del año próximo se mantendrán sin cambios en comparación con el tercer trimestre del año, señala un estudio.

Singapur, (VNA) - El 83 por ciento de los fabricantes en Singapur pronosticaron que las perspectivas comerciales de este país desde octubre de 2019 hasta el marzo del año próximo se mantendrán sin cambios en comparación con el tercer trimestre del año, señala un estudio.

Perspectivas comerciales de Singapur no mejorarán en los próximos seis meses ảnh 1Singapur (Fuente: Internet)

De acuerdo con una encuesta realizada porel Buró de Desarrollo Económico de Singapur, el 11por ciento de los fabricantes singapurenses adelantaron una reducción en elritmo de desarrollo comercial, mientras que el seis por ciento consideraron que lasituación mejorará en el cuatro trimestre del año y primer trimestre de 2020. 

Anteriormenteen la Conferencia de CEO de Forbes Global 2019, el primer ministro de Singapur,Lee Hsien Loong, vaticinó que el crecimiento económico de su país no podráalcanzar la cifra del uno por ciento en 2019. 

LaAutoridad Monetaria de Singapur decidió el 14 de octubre flexibilizar lapolítica monetaria por primera vez en más de tres años, a medida que aumentanlos temores de una desaceleración económica mundial. 

El Producto Interno Bruto de Singapur se incrementó hasta septiembre de 2019 un0,6 por ciento, viniendo desde atrás con la cifra de -2,7 por ciento registradoen el segundo trimestre de 2019, y equivalente a un aumento de 0,1 por cientoen comparación con el mismo período de 2018./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.