PIB de Ciudad Ho Chi Minh crece 8,9 por ciento

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ciudad Ho Chi Minh alcanzó en lo que va de año 28 mil 290 millones de dólares para un aumento de 8,9 por ciento en relación con el mismo período de 2013.

Según estadísticas oficiales, en los primeros nueve meses de 2014, las ventas minoristas- servicios y las exportaciones crecieron 12,5 y 3,5 por ciento en comparación con igual lapso del año anterior por valores de 22 mil 660 millones y 23 mil 836 millones de dólares.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Ciudad Ho Chi Minh alcanzó en lo queva de año 28 mil 290 millones de dólares para un aumento de 8,9 porciento en relación con el mismo período de 2013.

Según estadísticas oficiales, en los primeros nueve meses de 2014, lasventas minoristas- servicios y las exportaciones crecieron 12,5 y 3,5por ciento en comparación con igual lapso del año anterior por valoresde 22 mil 660 millones y 23 mil 836 millones de dólares.

Mientras tanto, las facturas de la importación totalizaron 24 mil 785millones de dólares, una disminución de 8,78 por ciento.

El crecimiento notable de las ventas al exterior mostró los esfuerzosde las empresas en la diversificación de sus mercados receptores,manifestó el vicejefe del Instituto de Estudio sobre el Desarrollo deesta urbe sureña Tran Tuan Anh.

Gracias a laampliación de operaciones y la transformación de la estructura hacia laelevación del porcentaje de las industrias de procesamiento ymanufactura, el índice industrial registró una subida de 6,8 por ciento,indicó.

Por otra parte, el Índice de Precios alConsumidor (IPC) de esa locomotora económica del país presentó un alzade 3,13 por ciento.

Ciudad Ho Chi Minh otorgó,durante esta etapa, la licencia de operación a 16 mil 981 firmas ypermiso a 292 nuevos proyectos de inversión extranjera y el aumento decapitales de otros 88 en marcha, por un valor total (registrado yadicional) de mil 45 millones de dólares, informó.

En una reunión sobre la situación económica en la localidad, elpresidente del Comité Popular municipal, Le Hoang Quan, instó a lasautoridades relevantes a simplificar trámites administrativos, mejorarel ambiente de inversión, impulsar el estudio de nuevos mercados y lapromoción comercial para ayudar a las empresas en la producción y losnegocios.

La megalópolis fijó como meta lograr un crecimiento de PIB de 9,5 a 10 por ciento en este año fiscal.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.