La Asociación Nacional de Azúcar y Caña deAzúcar, de Vietnam, (VSSA, inglés), propuso al gobierno exportar eldulce producto, toda vez que sus afiliados lograron cubrir la demandalocal de un millón 400 mil toneladas.
De acuerdo con esainstitución, hay una reserva de 170 mil toneladas, pero además otracantidad que no se divulgó, la cual podría comercializarse en otroslugares, en especial en China.
Esta última constituye el destino inicial del azúcar vietnamita, según estimados del presidente de VSSA, Nguyen Tanh Long.
En2010, Vietnam compró 200 mil toneladas del dulce en el mercado mundialante la imposibilidad de completar las necesidades de consumo de lanación.
Durante esa campaña, los azucareros de la naciónindochina cosecharon cinco mil toneladas menos que en la zafra de2008-2009, con lo cual no pudieron abastecer las 40 refinerías del país.
Enaquella oportunidad, los dirigentes de la VSSA precisaron que lacosecha de la gramínea se afectó con inclemencias climáticas que dañaronlos cultivos y la producción de derivados.
La capacidad y calidad del azúcar vietnamita se ha estancado e incluso retrocedido en la última década.
Lasreferencias dan cuenta que en 1999, el país indochino puso en funciones350 mil hectáreas con un rendimiento de 50,8 toneladas por hectárea,pero 10 años después la extensión cultivable decreció a 85 mil menos conuna productividad ligeramente superior.
A partir de ese momento,la industria azucarera vietnamita comenzó un despegue que le hafacilitado en esta campaña cubrir sus necesidades locales y lograrexcedentes./.