Poseen espacio para el crecimiento empresas vietnamitas de tecnología

Las empresas vietnamitas de tecnología, especialmente con abundantes recursos financieros y humanos, tienen mucho espacio para crecer a mediano y largo plazo en el contexto de la alta demanda de tecnologías de la información (TI) en el mundo y el vigoroso desarrollo de la transformación digital en el país.
Poseen espacio para el crecimiento empresas vietnamitas de tecnología ảnh 1Las empresas tecnológicas tienen un gran potencial de crecimiento a medio y largo plazo (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las empresas vietnamitas de tecnología, especialmente con abundantes recursos financieros y humanos, tienen mucho espacio para crecer a mediano y largo plazo en el contexto de la alta demanda de tecnologías de la información (TI) en el mundo y el vigoroso desarrollo de la transformación digital en el país.

Statista, una empresa alemana especializada en mercados y datos de consumo, estima que el gasto total en TI en 2022 y 2023 alcanzará los 1,28 y 1,392 billones de dólares, respectivamente, un 7,9 por ciento y un 8,8 por ciento más que el año pasado, gracias a la mayor demanda de software como servicio (SAAS) y solución en la nube.

El Ministerio de Información y Comunicación se ha fijado como objetivo que para 2025 Vietnam contará con 100 mil empresas de tecnología digital, una subida del 56,25 por ciento en comparación con 2021 (con 64 mil firmas).

El crecimiento en el segmento de exportación de software de las empresas nacionales se mantuvo positivo junto con un aumento en el número de nuevos contratos firmados.

Por ejemplo, en el caso de la Corporación FPT, a fines de agosto de 2022, el segmento de exportación de software continuó creciendo con fuerza, con una facturación de 478,5 millones de dólares, equivalente a un incremento del 28,7 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Además, la transformación digital en el país se está dando con fuerza tanto en el sector empresarial como en el de la administración pública.

El desarrollo de Internet de banda ancha móvil, incluido 4G-5G, será un gran paso para las empresas de telecomunicaciones. La compañía KB Securities Vietnam (KBSV) cree que las empresas de TI seguirán manteniendo un crecimiento de dos dígitos en 2022.

Se prevé que el gasto en transformación digital, un pilar clave en el crecimiento del sector de TI, crezca un 17,6 por ciento en 2022.

Poseen espacio para el crecimiento empresas vietnamitas de tecnología ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según expertos, la industria de TI de Vietnam actualmente posee ventajas competitivas en términos de personas. Específicamente, los recursos humanos vietnamitas son jóvenes y capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías.

Las estadísticas del banco HSBC Bank muestran que el grupo de edad de 20 a 29 años representa el 51 por ciento del número total de programadores en Vietnam.

Al mismo tiempo, el costo de desarrollo de software de los programadores en Vietnam es mucho más bajo que en otros países, sólo alrededor de 18 dólares por hora, equivalente al 64 por ciento en otros países asiáticos y al 10 por ciento en Estados Unidos.

Por lo tanto, los clientes de los principales mercados como Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y Asia-Pacífico han elegido a Vietnam como el destino ideal para la cooperación en el desarrollo de la TI.

En la dirección opuesta, actualmente, dos grandes corporaciones de tecnología en Vietnam, FPT y CMC, han estado explorando mercados potenciales en el mundo.

Con base en las necesidades y la velocidad de la transformación digital de Vietnam, Fitch Solutions, una unidad de macroinvestigación de la agencia global de calificación crediticia Fitch Ratings, pronostica que el tamaño del mercado de TI de Vietnam (incluidos los equipos de hardware y las soluciones de software) alcanzará 8,48 mil millones de dólares en 2022 y 15 mil millones de dólares en 2026, equivalente a una tasa de crecimiento anual compuesto del 15 por ciento./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.