En venta lichis de Vietnam en supermecados de FairPrice de Singapur

Los lichis del distrito de Thanh Ha, la provincia norteña de Hai Duong, un centro de cultivo de esa fruta de Vietnam, se ponen a la venta en todas las estanterías de los supermercados del sistema FairPrice de Singapur a partir de este jueves.
En venta lichis de Vietnam en supermecados de FairPrice de Singapur ảnh 1Los lichis vietnamitas se venden en el sistema de supermercados FairPrice en Singapur (Fuente congthuong.vn)
Singapur (VNA)- Los lichis del distrito de Thanh Ha, la provincianorteña de Hai Duong, un centro de cultivo de esa fruta de Vietnam, se ponen ala venta en todas las estanterías de los supermercados del sistema FairPrice deSingapur a partir de este jueves.

La fruta sedestaca en este mercado por su calidad, según la oficina comercial vietnamitaen Singapur.

Según HuiJan, de la sesión de comunicación FairPrice, el rubro vietnamita se presentaeste año en los 230 supermercados de FairPrice, muchos más que el año pasadocuando se vendieron solo en esos establecimientos o los principales centroscomerciales de la cadena.

A su vez,Tran Thu Quynh, jefa de la Oficina Comercial de Vietnam en el país insular,subrayó que Singapur es un mercado pequeño de solo seis millones deconsumidores, pero con tradición de consumir lichi a gran escala, puesto queesa fruta, para los singapurenses de origen chino, brinda buena suerte y esinfaltable en las grandes fiestas.

Cada año, Singapur compra más de dos mil toneladas de lichis de China, Vietnam,Tailandia y países del hemisferio sur como Australia, Sudáfrica, Madagascar yMauricio; y reexporta cerca de 400 toneladas de esa fruta, tanto fresca comoenlatada.

Singapur envía lichis frescos principalmente a Malasia, Indonesia, Brunei yFilipinas y enlatados a los países de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), Asia del Sur, Barbados, Fiji, Papúa Nueva Guinea,Kenia, Seychelles y los que bordean el Golfo Pérsico.

Por lotanto, Singapur se considera, al mismo tiempo, un rival de Vietnam en laexportación del rubro.

De acuerdocon Thu Quynh, ese factor se considera un desafío y también una oportunidadpara los lichis vietnamitas, ya que ambos países son miembros de diferentestratados de libre comercio importantes como el Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral(RCEP).

Con la red de venta de Singapur, el lichi de Vietnam puede llegar a nuevosmercados.

Aunque elvalor de exportación sigue siendo modesto, los esfuerzos de las autoridades yla determinación de las empresas de explorar mercados extranjeros para la frutaevidencian la capacidad de suministro, la conservación poscosecha y logísticade Vietnam, notificó./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.