Vietnam necesita institución financiera especializada para recibir inversiones verdes

En aras de aprovechar el financiamiento verde, especialmente el capital extranjero, Vietnam necesita establecer un fondo o banco especializado que se encargue de recibir y procesar las solicitudes necesarias.
Vietnam necesita institución financiera especializada para recibir inversiones verdes ảnh 1Fuente: Internet

Hanoi (VNA) - En aras de aprovechar el financiamiento verde, especialmente el capital extranjero, Vietnam necesita establecer un fondo o banco especializado que se encargue de recibir y procesar las solicitudes necesarias.

Así lo sugirieron expertos en la conferencia financiera sobre la tendencia del movimiento de capital hacia una economía sostenible, recién efectuada en Ciudad Ho Chi Minh.

Según un estudio de la organización internacional DARA, el cambio climático puede costarle a Vietnam unos 15 mil millones de dólares al año, lo que equivale a alrededor del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Si Vietnam no tiene una respuesta oportuna, se estima que el daño causado por la variación climática alcance el 11 por ciento del PIB para 2030.

Vu Sy Cuong, profesor de análisis de política financiera de la Academia de Finanzas, dijo que las consecuencias del cambio climático, junto con cambios en las políticas, la tecnología y las normas sociales en el contexto de las fuertes compromisos de Vietnam y el mundo con las emisiones netas cero, tendrán un grave impacto en sectores como energía, agricultura, transporte, turismo y finanzas.

En tal sentido, la orientación del desarrollo económico hacia la sostenibilidad deviene una solución necesaria para minimizar el impacto de las actividades económicas en el medio ambiente.

En los últimos años, cada vez más instituciones financieras han anunciado compromisos sobre el medio ambiente, la respuesta al cambio climático y el desarrollo sostenible. Vietnam también ha desarrollado un sistema de clasificación financiera sostenible, con el objetivo de contribuir a la protección ambiental.

Según Sy Cuong, la demanda de inversiones verdes en Vietnam es muy grande. El informe del Banco Mundial estima que el país indochino necesita cada año alrededor del 6,8 por ciento del PIB, equivalente a unos 368 mil millones de dólares, para invertir más en medidas de adaptación y mitigación del cambio climático hasta 2040.

Actualmente, se han registrado cambios graduales a proyectos y campos "verdes" de los flujos de capital extranjero a Vietnam. Entre ellos, la industria energética necesita entre 15 y 16 mil millones de dólares al año para su transición verde.

Sin embargo, el académico señaló las dificultades al acceder a este capital como la falta del marco legal sobre los bonos verdes y las regulaciones para el desarrollo de mercado de créditos de carbono.

Al sugerir algunas soluciones en función de atraer inversiones para el crecimiento verde, Pham Xuan Hoe, exdirector del Instituto de Estrategia Bancaria, dijo que, a largo plazo, el sistema de clasificación financiera de Vietnam debe aproximarse a los estándares regionales e internacionales.

Se pronostica que el mercado de financiamiento verde de Vietnam será más activo en un futuro cercano, después de que Hanoi, junto con los países del G7 y otros socios internacionales, adoptaron una declaración política para establecer una asociación para la transformación energética justa (JETP), en diciembre de 2022.

En particular, se financiarán al menos 15,5 mil millones de dólares en forma de préstamos concesionales de tres a cinco años para apoyar la transición energética equitativa.

Además, el Grupo Internacional de Países Socios (IPG), liderado por la Unión Europea y el Reino Unido, se comprometió a movilizar 7,75 mil millones de dólares en un plazo de tres a cinco años para ayudar al Gobierno de Vietnam a implementar la JETP./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).