Cumbre buscará soluciones tecnológicas para desarrollo de urbes inteligentes en Vietnam

La Cumbre de Ciudades Inteligentes Vietnam-Asia 2024 se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en Hanoi, con el fin de proporcionar soluciones tecnológicas y estrategias de gestión para ayudar a las urbes a modernizar su infraestructura y desarrollar servicios sostenibles para los residentes.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA) - La Cumbre de Ciudades Inteligentes Vietnam-Asia 2024 se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en Hanoi, con el fin de proporcionar soluciones tecnológicas y estrategias de gestión para ayudar a las urbes a modernizar su infraestructura y desarrollar servicios sostenibles para los residentes.

Bajo el tema “Ciudades inteligentes - economía digital - desarrollo sostenible”, el evento está organizado por la Asociación de Software y Servicios de Tecnología de la Información de Vietnam (VINASA).

Hoy en día, las ciudades inteligentes se han convertido en una estrategia global de desarrollo urbano, con enfoque en la transformación digital y la aplicación de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y big data para resolver desafíos en la gestión y mejora urbana, mejorar positivamente las condiciones de vida de la población, aumentar el nivel de felicidad, promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

En Asia, muchos países como Corea del Sur, Japón y Singapur han construido ciudades inteligentes modelo, centrándose en la aplicación de tecnología avanzada y el uso de energía renovable para resolver los problemas de la evolución urbana y el cambio climático.

Las ciudades inteligentes han recibido mucha atención por parte de los líderes, ministerios y agencias gubernamentales. El 1 de agosto de 2018, el Primer Ministro emitió la Decisión No. 950/QD-TTg aprobando el Proyecto de desarrollo urbano inteligente y sostenible en Vietnam para el período 2018 - 2025, con visión al 2030.

Para 2030, se formarán redes urbanas inteligentes en todo el país, con Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh, Da Nang y Can Tho como núcleo y forman una conexión de este tipo de ciudades.

Hasta la fecha, 48 de las 63 provincias y ciudades de Vietnam han implementado proyectos de urbes inteligentes.

Aunque las metrópolis de Vietnam han avanzado mucho, todavía existen desafíos en materia de financiación, recursos e infraestructura. Por lo tanto, la Cumbre es una oportunidad para compartir experiencias de ciudades de la región, al tiempo que conecta a inversores y socios estratégicos para proponer soluciones de desarrollo urbano.

Este año, la Cumbre cuenta con ocho sesiones plenarias y temáticas que abarcan temas relacionados con la construcción y desarrollo de ciudades inteligentes, además del objetivo de cero emisiones netas para 2050.

En el marco del evento, también se llevarán a cabo la ceremonia de entrega del premio Smart City para honrar a empresas y productos que contribuyen al desarrollo de ciudades inteligentes y la transformación digital nacional, y de otros galardones para ideas de creatividad e innovación, además del Día de la tecnología de la información de Japón.

Al margen de la Cumbre, se realizarán exposiciones y actividades de conexión comercial para promover la cooperación entre el Estado, las empresas, las organizaciones internacionales y las partes interesadas.

El evento es también un lugar para intercambiar y difundir conocimientos y promover el desarrollo de ciudades inteligentes, contribuyendo a la construcción del Gobierno, economía y sociedad digitales en Vietnam./.

VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.