Vietnam, miembro responsable de ECOSOC

A un año de ser elegido como miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), Vietnam ha hecho contribuciones activas y responsables al proceso de implementación de la Agenda de desarrollo sostenible 2030 de esa organización mundial.

Hanoi (VNA)- A un año de ser elegido como miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), Vietnam ha hecho contribuciones activas y responsables al proceso de implementación de la Agenda de desarrollo sostenible 2030 de esa organización mundial. 

Vietnam, miembro responsable de ECOSOC ảnh 1Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). (Foto: VNA)

El país constituye uno de los 54 miembros de ECOSOC que participan en la elaboración de políticas, documentos y planes de acción de ese órgano en numerosos ámbitos de la vida socioeconómica mundial. 

En los seminarios y reuniones de ECOSOC, Vietnam compartió sus experiencias en la reducción de la pobreza, creación de e-gobierno, perfeccionamiento del sistema de bienestar social y garantía de beneficios para los trabajadores. 

Durante un diálogo de alto nivel efectuado en mayo pasado, el viceministro de Planificación e Inversión Dang Huy Dong, en nombre de los países miembros de ASEAN, pronunció un discurso destacando la importancia de la coordinación en el diseño de política a nivel regional para materializar la Agenda 2030, incluida la solución de los desafíos comunes sobre el cambio climático, contaminación ambiental y pandemias. 

En otra sesión en julio pasado, la vicepresidenta de Vietnam, Nguyen Thi Ngoc Thinh, también ratificó los compromisos del país de continuar contribuyendo a las labores comunes de ECOSOC e impulsar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. 

Al valorar las actividades del país indochino en calidad de miembro de ese órgano, la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misión permanente vietnamita ante la ONU, dijo que Hanoi se esforzó por realizar la Agenda 2030 mediante la inclusión de las metas del desarrollo sostenible en los programas de desarrollo nacionales. 

Vietnam hizo importantes aportes a la ONU como la renovación y aumento de eficiencia de su mecanismo de operación a fin de construir un nuevo modelo de cooperación con los países miembros, y el llamamiento a la asistencia financiera y tecnológica de países desarrollados a los que están en vía de desarrollo. 

Para el segundo año de su estadía en ECOSOC, Vietnam centrará sus actividades en tres objetivos principales que incluyen continuar propagando la importancia de la Agenda 2030 en todos los sectores; participar en el proceso de perfeccionamiento del sistema de órganos especializados, así como los fondos de la ONU para promover las contribuciones para alcanzar las metas del desarrollo sostenible, y continuar asistiendo a los países menos desarrollados y los sin litoral. –VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.