Potencial de desarrollo de energías renovables en Delta del Mekong

Al promover el potencial de las energías renovables, muchas localidades del Delta del Mekong de Vietnam se centran en atraer inversiones y desarrollar proyectos de estas energías, contribuyendo a garantizar la seguridad energética y creando motivación para el desarrollo socioeconómico de la localidad y toda la región.
Potencial de desarrollo de energías renovables en Delta del Mekong ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Al promover el potencial de las energías renovables, muchas localidades del Delta del Mekong de Vietnam se centran en atraer inversiones y desarrollar proyectos de estas energías, contribuyendo a garantizar la seguridad energética y creando motivación para el desarrollo socioeconómico de la localidad y toda la región.

En la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se comprometió a reducir las emisiones netas de Vietnam a cero para 2050.

Por lo tanto, la transición energética deviene un factor indispensable para alcanzar el objetivo del desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático en Vietnam, en general, y en el Delta del Mekong, en particular.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Nguyen Hong Dien, evaluó que además de campos como agricultura verde, turismo agrícola, ecoturismo, procesamiento de productos agrícolas, la industria energética también resulta una punta de lanza para el desarrollo del Delta del Mekong.

El profesor asociado Nguyen Dinh Tho, director del Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, dijo que el Delta del Mekong es una región con ventajas en materia de energía renovable, por lo que constituye un área clave para que Vietnam pueda lograr los compromisos en la COP26.

El Delta del Mekong tiene una costa de unos 700 kilómetros, una zona económica marina exclusiva de hasta 360 mil kilómetros cuadrados y fuertes vientos costeros. El potencial de explotación de la energía eólica puede alcanzar entre 1.200 y 1.500 MW.

La Organización Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) anunció que cada año toda la región recibe un promedio de 2.200 a 2.500 horas de sol, durante las cuales más del 90% de los días del año reciben luz solar lo suficientemente fuerte como para accionar paneles solares, con una radiación media de 1.387 a 1.534 kWh/kWp/año.

Con las ventajas mencionadas, el potencial total de capacidad de energía solar en toda la región puede llegar a 136.275 MW, con una producción de electricidad estimada de más de 216 mil millones de kWh/año.

Además, esta zona igual puede aprovechar el potencial de las olas del océano, la energía de las mareas y la abundante energía de biomasa procedente de subproductos agrícolas de más de 23 millones de toneladas anuales.

Para desarrollar de manera sostenible la energía renovable y limpia en el Delta del Mekong, el ministro Hong Dien dijo que los ministerios y agencias deben implementar soluciones, invertir en la construcción de infraestructura e investigar conexiones nacionales y regionales para atender la importación de gas natural y gas natural licuado a fin de asegurar fuentes de gas para las centrales eléctricas de la región.

El MIC continuará coordinando con las carteras, sucursales y localidades para completar la elaboración y presentar al Gobierno la Ley de Electricidad revisada y la Ley de Energía Renovable para presentarlas a la Asamblea Nacional en 2024, además de pedir al Gobierno promulgar políticas sobre el comercio directo de electricidad./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).