Premier aplaude inversiones de grupo Ericsson en Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, aplaudió las actividades de inversión del grupo Ericsson en el país en los últimos 30 años, al recibir hoy en Hanoi a Borje Ekholm, presidente y director ejecutivo de la compañía multinacional sueca.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (derecha) recibe a Borje Ekholm, presidente y director ejecutivo de Ericsson. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (derecha) recibe a Borje Ekholm, presidente y director ejecutivo de Ericsson. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, aplaudió las actividades de inversión del grupo Ericsson en el país en los últimos 30 años, al recibir hoy en Hanoi a Borje Ekholm, presidente y director ejecutivo de la compañía multinacional sueca.

Al apreciar el potencial del grupo en capital, tecnología y su nivel avanzado de gestión, el dirigente confió que, a través de esta visita a Vietnam, Ekholm tendrá evaluaciones profundas y completas, que constituirán las bases para las decisiones de inversión y negocios de Ericsson en el futuro.

Por su parte, el empresario dijo que Ericsson está presente en Vietnam desde 1993 y se ha convertido en un socio importante de muchos operadores de redes vietnamitas.

El grupo está apoyando el desarrollo de la red 5G en Vietnam, destacó, y reiteró el deseo de ayudar al país indochino a acelerar la transformación digital nacional, investigar y desarrollar nuevos productos y tecnologías.

Minh Chinh apreció los planes de desarrollo del Ericsson en Vietnam, especialmente en el suministro de soluciones para el desarrollo de la infraestructura digital, la promoción de la transformación digital y la construcción de un gobierno digital.

Exhortó a la empresa a promover la cooperación con Vietnam, no sólo con la expansión del comercio sino también en investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, desarrollo de infraestructura digital, inteligencia artificial, computación en la nube, Internet de las cosas, construcción de centros de datos, tecnología 5G y 6G, capacitación de recursos humanos, intercambio de experiencias y asesoramiento sobre políticas.

Vietnam desea y está listo para una cooperación estratégica a largo plazo con Ericsson, aseveró, y subrayó que la compañía puede convertir al país sudesteasiático en una base para la cooperación, la inversión y un lugar piloto para implementar nuevas ideas, cooperar y competir sanamente con otras grandes corporaciones.

Propuso que Ericsson continúe intercambiando con agencias y empresas vietnamitas para promover una colaboración más profunda, amplia, fuerte y efectiva, contribuyendo a llevar las relaciones entre Vietnam y Suecia a nuevas alturas.

Mostrando su consenso con la opinión del premier anfitrión, Ekholm exaltó la importancia del mercado vietnamita para Ericsson y confió que el país indochino está en el camino correcto y será un destino líder en la economía digital y en las tecnologías modernas.

Prometió continuar trabajando con Vietnam, particularmente en la construcción de un centro de investigación y desarrollo.

Al enfatizar que el grupo quiere elegir al país indochino porque reconoce el compromiso de su gobierno con la digitalización, las aspiraciones de las empresas locales y el potencial de sus ingenieros, deseó seguir recibiendo apoyo en el proceso de cooperación en el futuro./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.