Premier de Laos visitará Japón por aniversario de nexos diplomáticos

El primer ministro de Laos, Thongsin Thammavong, realizará una visita de cuatro días a Japón, respondiendo a una invitación de su homólogo Shinzo Abe, informaron fuentes oficiales del país indochino.
El primer ministro de Laos, Thongsin Thammavong, realizará una visita decuatro días a Japón, respondiendo a una invitación de su homólogoShinzo Abe, informaron fuentes oficiales del país indochino.

Durante su estancia del 4 al 7 de próximo marzo, Thammavong tieneprevisto asistir a la actividad conmemorativa del sexagésimo aniversariodel establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (5 demarzo de 1955).

Según la cancillería laosiana,los vínculos Laos- Japón se desarrollan en diversas facetas, incluida lapolítica, economía, comercio, inversión, turismo, educación, salud ycultura.

Laos es la primera nación receptora devoluntarios japoneses desde 1965 y las relaciones bilateralesflorecieron después de aplicar en 1986 por el gobierno laosiano supolítica de ampliar nexos con otros países.

Tokio es uno de los principales proveedores de asistencias noreembolsables de Vientiane y los dos países establecieron en 2010 laasociación integral.

Según datos del gobiernonipón, al cierre de 2014, unos 120 inversores japoneses operan en Laos,cifra que se duplicó en comparación con 2012, mientras que 50 milturistas de la nación del Sol naciente llegaron a este país en 2013.

Al hablar con la prensa, el embajador japonés,Hiroyuki Kishino, reveló que después de la formación de la ComunidadEconómica de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) afinales de este año, de la cual Laos es un miembro, varias empresasniponas trasladarán sus fábricas a este país para beneficiarse de laspolíticas y condiciones preferenciales en inversión del gobiernolaosiano. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.