Premier de Vietnam invita a empresas japonesas a desarrollar negocios a largo plazo en su país

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, invitó hoy a las empresas japonesas a desarrollar negocios sostenibles y a largo plazo en su país, tras reiterar que el ambiente de inversión continuará mejorándose.
Tokio (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, invitó hoy a lasempresas japonesas a desarrollar negocios sostenibles y a largo plazo en supaís, tras reiterar que el ambiente de inversión continuará mejorándose.
Premier de Vietnam invita a empresas japonesas a desarrollar negocios a largo plazo en su país ảnh 1El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, en la Conferencia de promoción de inversión Vietnam-Japón. (Fuente: VNA)

Al intervenir aquíen la Conferencia de promoción de inversión Vietnam-Japón, el Premier indicóque los inversores nipones en Hanoi son un ejemplo destacado porsu paciencia, determinación, disciplina, fidelidad y eficiencia en sus operaciones.

Japón constituyeel segundo proveedor de inversión extranjera directa del país indochino con másde 52 mil millones de dólares, informó, y agregó que en los primeros ocho mesesdel año las inversiones japoneses superaron los siete mil millones de dólares,equivalente al 28,8 por ciento del total registrado.

Casi 70 porciento de las compañías niponas tienen el plan de expandir sus negocios enVietnam gracias al crecimiento continuo del mercado y el bajo costo de la mano deobra, precisó.

Recordó loslogros sobresalientes de la economía vietnamita en los últimos años en medio dela ralentización económica mundial. En los primeros nueve meses de 2018Vietnam registró un crecimiento del Producto Interno Bruto de casi siete porciento, una de las tasas más altas del mundo.

Tras destacarlas ventajas geopolíticas, económicas y demográficas del país, Xuan Phuc indicóque las organizaciones internacionales también valoran altamente el clima de negocios enVietnam.

Apuntó que el país escaló14 posiciones al lugar 68 de los 190 países y territorios en materia del entornode inversión, según una clasificación del Banco Mundial, mientras se situó el lugar 55 en el Índice de Competitividad Global delForo Económico Mundial.

Con suspotencialidades, Hanoi aspira a las inversiones japonesas en áreas como desarrollo de infraestructura, energía limpia,electrónica, procesamiento y manufactura, industrias auxiliares, agricultura dealta tecnología, logística, aviación y hotelería, reiteró.

Al informar que Vietnamha acelerado la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas, XuanPhuc solicitó a las firmas niponas con potencial financiero y buena gobernanzaempresarial que se conviertan en socios estratégicos de su país, especialmente enla edificación de infraestructura de zonas industriales.

La naciónindochina también estimula a los inversores a prestar mayor atención en el sectoremprendedor.

En cuanto a losnexos entre ambos países, recalcó que Hanoi y Tokio disfrutan de una buena relaciónde cooperación en múltiples aspectos como diplomacia, economía, inversión,cultura y educación.

“Consideramoslos resultados de la colaboración binacional como un tesoro invaluable entreambas naciones, así como entre sus comunidades empresariales”, enfatizó XuanPhuc.

Manifestó suesperanza de que esta conferencia brinde más iniciativas factibles encontribución a promover la cooperación económica e inversionista entre los dosEstados.

Durante laconferencia, Xuan Phuc y funcionarios de los dos países presenciaron la firmade 19 acuerdos de colaboración, por un valor total de unos 10 mil millones dedólares en los sectores de educación, energía, salud, infraestructura,construcción, aviación, agricultura y energía.

El evento,organizado por la Organización de Japón para el Comercio Exterior (JETRO), encoordinación con el Ministerio de Planificación e Inversión, atrajo a unos mil200 empresarios vietnamitas y japoneses.

También formaparte de las actividades en el marco de la visita del premier Xuan Phuc a lanación del Sol Naciente para asistir a la décima Cumbre Mekong-Japón, celebradala víspera en Tokio.

La cita brinda la ocasión para que los empresarios de los dos países revisen los resultadosde la cooperación, compartan las visiones de desarrollo y discutan nuevasoportunidades de negocios, contribuyendo así a consolidar la asociaciónestratégica amplia y profunda por la paz y la prosperidad en Asia entre ambasnaciones. – VNA
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.