Premier de Vietnam pide la renovación integral de sector arrocero en Delta de Mekong

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, presidió hoy en esta provincia sureña una conferencia destinada a buscar medidas para el desarrollo sostenible del sector arrocero en el delta del río Mekong.
An Giang, Vietnam​ (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, presidió hoy en estaprovincia sureña una conferencia destinada a buscar medidas para el desarrollosostenible del sector arrocero en el delta del río Mekong.
Premier de Vietnam pide la renovación integral de sector arrocero en Delta de Mekong ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc. (Fuente: VNA)

El jefe de gobierno reconocióel papel de las empresas desde la producción hasta la venta del grano, encontribución a la garantía de alimentos y al desarrollo de la rama.

Dijo que el arroz desempeña unpapel imprescindible en la agricultura nacional, el pilar de la economía vietnamitacon un valor de exportaciones de más de 32 mil millones de dólares el añopasado.

Agregó que el 70 por ciento dela población vietnamita vive en las zonas rurales y cerca del 50 por ciento delos trabajadores nacionales laboran en los sectores agrícolas.

El arroz es uno de losproductos agrícolas estratégicos en los que Vietnam tiene más ventajas queotros países, señaló el premier y recomendó centrarse en la producción de granenvergadura, la aplicación de las tecnologías en el procesamiento y lapromoción de productos para obtener mayores gananacias.

El sector arrocero nacionalestá en un momento importante para la renovación, con un pensamiento creativointegral que va desde las políticas y las leyes como base hasta la estructurade operación y tecnologías de producción, enfatizó.

Subrayó la necesidad de teneruna nueva visión y los planes adecuados a la tendencia actual de laglobalización para que el arroz vietnamita satisfaga la demanda de consumo deAsia y el mundo, en beneficio de los cultivadores y empresas del sector.

Este país será no solo uno delos mayores exportadores del rubro, sino que en los próximos 10 a 20 años, elarroz producido por Vietnam generará mayor valor agregado al cumplir lasdemandas y criterios nutricionales mundiales, señaló.

Partiendo de ese espíritu, eljefe del Ejecutivo instó a la renovación integral del sector con avances encuanto a la institución, políticas y modelos de desarrollo.

Sugirió soluciones comoreconsiderar las cosechas sobre la base de los estudios científicos, no usartierra agrícola para fines comerciales, resolver los problemas relativos acorredores y reestructurar de manera razonable los costos de producción.

También instó a la rama aprestar atención al mercado nacional con cerca de 100 millones de habitantespara evitar la invasión de las variedades de otros países.

Asimismo urgió a laslocalidades y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo adoptar una política deseguridad alimentaria flexible.

Expresó su deseo de que estaconferencia abra un nuevo capítulo para el sector arrocero del Detal delMekong, mayor granero del país, que conduzca una nueva manera que resulte enmayor productividad y efectividad en esta esfera.

El delta del Mekong no solotiene un significado estratégico en defensa y seguridad, sino posee muchasventajas para la producción agrícola y la cría de animales acuáticos, gracias asu extensiva y fértil superficie de tierre, así como abundante fuente acuíferaproveniente del homónimo río.

Según un informe presentado enla reunión, Vietnam exportó 787 mil 235 toneladas de arroz en los dos primerosmeses del año, por valor de más de 328 millones de dólares.

Esas cifras representandisminuciones del 18,5 por ciento en cantidad y 21,4 por ciento en el valor encomparación con igual lapso del año pasado.

Los mayores importadores sonChina al ocupar el 38 por ciento de las ventas vietnamitas, Filipinas (9%),Malasia (9) y Costa de Marfil (9).

Sin embargo, el sector arrocerodel delta del Mekong sigue enfrentando muchos desafíos como el cambioclimático, la sequía, la subida del nivel del mar y la instrusión de aguasalada.

En la conferencia se propusieronsoluciones como la transformación de los terrenos acuícolas ineficientes con elfin de dedicarlos a la cría de animales acuáticos y otras plantas con altovalor económico y la reorganización de los cultivos según la evolución delclima, el suministro de agua y otras condiciones necesarias para el crecimientodel arroz.

También se fijó la meta de quelos arroceros reciban el 30 por ciento del valor total de las ganacias, que lasuperficie de siembra de las variedades certificadas ocupen más del 75 porciento en 2020 y 100 por ciento en 2030, y que la pérdida post cosechadisminuya por debajo del ocho por ciento y la emisión de los gases de efectoinvernadero se reduzca del 10 al 20 por ciento en comparación con laactualidad.-VNA





VNA

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.