Premier insta a adoptar medidas urgentes contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a los ministerios, sectores concernientes y localidades costeras a centrarse en la implementación de las medidas urgentes para combatir la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (IUU).
Premier insta a adoptar medidas urgentes contra pesca ilegal ảnh 1La Guardia Costera de la provincia sureña de Ca Mau inspecciona la seguridad en el mar (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a los ministerios,sectores concernientes y localidades costeras a centrarse en la implementaciónde las medidas urgentes para combatir la pesca ilegal, no reglamentada y nodeclarada (IUU).

En un despachooficial enviado la víspera a las entidades relevantes, el jefe de Gobierno pidió hacermáximos esfuerzos para que la Comisión Europea (CE) levante la tarjeta amarillaen su quinta inspección en Vietnam, prevista a efectuarse a finales del segundotrimestre de 2024.

Las medidasconsisten en manejar estrictamente los actos ilegales que afectan los interesesnacionales; fortalecer la divulgación de las regulaciones de ley a lospescadores; y estudiar la enmienda y modificación de las normas relacionadas conel control de materias acuáticas importadas por buques contenedores y lasanción de los actos que exceden los límites permitidos en el mar comorecomendó la CE, garantizando la coherencia y sincronización con el sistemalegal y las condiciones del país.

Asimismo, esnecesario emitir mecanismos y políticas para reconvertir y apoyar los medios devida de los pescadores que no participan voluntariamente en las actividadespesqueras o de los buques pesqueros que ya no cumplen con las condicionesprescritas.

Se exhorta a queel 100% de los barcos pesqueros de eslora de 15 metros y mes deben ser sujeto deseguimiento y trazabilidad al cargar y descargar productos explotados enpuertos pesqueros.

Además, lasempresas exportadoras de productos acuáticos al mercado europeo necesitancompletar documentos legales, especialmente los envíos de rabil, patudo y pezespada.

En materia decooperación internacional, se recomienda negociar, firmar y organizar líneasdirectas entre Vietnam y Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas; organizargrupos de trabajo interdisciplinario para trabajar con los países que retenganbarcos pesqueros y pescadores vietnamitas para tomar medidas adecuadas demanejo. /.
VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).