Al intervenir enla conferencia destinada a revisar el trabajo de 2023 y trazar planes y tareas de2024 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, efectuada en Hanoi, MinhChinh también exhortó al sector a seguir la orientación del Gobierno, resumidaen el lema “disciplina, responsabilidad, acción oportuna, innovación aceleraday eficiencia sostenible”.
El Jefe deGobierno hizo hincapié en la importancia de realizar de manera coordinada yeficiente los programas, proyectos y labores, a fin de impulsar lareestructuración del sector, según campos, regiones y grupos de productos.
Mencionó, entreotros, el programa “Cada comuna, un producto” (OCOP), y el proyecto “Desarrollosostenible de un millón de hectáreas de cultivo intensivo de arroz de altacalidad y bajo en carbono, en asociación con el crecimiento verde del delta delMekong hasta 2023”.
Destacó lanecesidad de reorganizar la producción, desarrollar las formas productivasadecuadas y adaptables a la transformación digital y la economía digital.Además, pidió promover aún más la mecanización y la aplicación de adelantoscientífico-tecnológicos y la alta tecnología en la producción agrícola.
El PrimerMinistro señaló que el sector agrícola y los ministerios y ramas pertinentesdeberían hacer un buen trabajo para pronosticar la oferta y la demanda,proporcionar información sobre la situación del mercado, conectar a losproductores con los consumidores y aprovechar los acuerdos de libre comercio delos que Vietnam forma parte para reestructurar los mercados de exportación,eliminar las barreras para ingresar a nuevos mercados y, al mismo tiempo,otorgar importancia al mercado interno.
Hay que adoptaruna estrategia para llevar productos de las áreas rurales a las urbanas yconstruir una marca para los productos agrícolas vietnamitas, urgió.
En 2023, elsector agrícola todavía apunta a una tasa de crecimiento del 3% al 3,5%, conuna exportación total de productos agrícolas, forestales y pesqueros de 54 a 55mil millones de dólares. El superávit comercial de este rubro logró un nivelrécord de 12,07 mil millones de dólares, un aumento del 43,7 % en comparacióncon 2022, y representó más del 42,5 % del superávit comercial del país./.