Premier singapurense confía en conclusión de TPP a inicios de 2015

El primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, expresó su confianza en que los países negociantes puedan alcanzar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) a comienzos del próximo año.
El primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, expresó su confianzaen que los países negociantes puedan alcanzar el Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP) a comienzos del próximo año.

Al asistir ayer a un acto organizado en Beijing por el gigante grupoinmobiliario CapitaLand de Singapur para celebrar 20 años de susoperaciones en China, comentó que hay pocas posibilidades de concluirlas negociaciones a fines de 2014 como estaba planeado.

Sin embargo, las partes concernientes obtuvieron significativoslogros y en la actualidad sólo quedan algunos asuntos, afirmó HsienLoong, citado ampliamente por los medios de comunicación del paísinsular.

Atribuyendo los problemas del TPP afactores internos en cada país, el premier recalcó que si las nacionesparticipantes en ese tratado pueden persuadir a los sectores domésticos aaceptar una mayor competencia foránea, tendrán la oportunidad depenetrar en otros mercados, en beneficio de a los consumidores.

“Si no podemos alcanzar el TPP este año, podemos hacerlo a inicios del próximo año”, aseguró. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.