Premier vietnamita asiste a Cumbre de Mujeres Líderes de ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la segunda Cumbre de Mujeres Líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en desarrollo en Camboya.
Premier vietnamita asiste a Cumbre de Mujeres Líderes de ASEAN ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento (Fuente:VNA)
Phnom Penh (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a lasegunda Cumbre de Mujeres Líderes de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), en desarrollo en Camboya.

El evento, que cuentacon la participación de jefes de Estado de ASEAN, mujeres líderes y empresariasdel bloque y socios, ofrece un espacio para discutir a nivel más alto sobre laigualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Los participantesdebatieron las medidas para promover fuertemente el potencial de las mujeres enlos negocios, para contribuir a la reapertura y recuperación post-pandémica, asícomo al desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de las empresas lideradaspor las féminas.

En suintervención, el primer ministro vietnamita reafirmó el papel y lascontribuciones importantes de las empresas dirigidas por las mujeres a larecuperación y desarrollo económico de Vietnam y la región.

Ratificó loscompromisos de Vietnam en la cooperación con otros países de la ASEAN parapromover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, por un futurocada vez más sostenible, inclusivo y resiliente de la región y el mundo.

Compartió algunassoluciones para despertar el potencial de las mujeres en los negocios, incluidala elaboración de un sistema de mecanismos y políticas sincrónicas para crearun entorno empresarial donde asegura la igualdad de género, estimular a lasmujeres a participar en el proceso de confección, promulgación y aplicación delas políticas y leyes.  

Hizo hincapié enla necesidad de promover la divulgación, educación y mejorar la conciencia delpúblico sobre el tema a nivel nacional, regional y global para alcanzar latransformación de “percepción a acción” en toda la sociedad.

Por su parte, laviceministra de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam,Nguyen Thi Ha, dijo que el país prioriza el perfeccionamiento de lasinstituciones y políticas de trabajo, inversión y negocios y estimula elemprendimiento innovador.

Estas políticas creancondiciones para que las mujeres accedan a la educación, investigacióncientífica, aplicación de tecnología, transformación digital, ayudándolas y asus empresas a superar las dificultades y desafíos actuales, recalcó. /.
VNA

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.