Premier vietnamita conversa con su homólogo japonés

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con su homólogo japonés, Kishida Fumio, en ocasión de su participación en la Cumbre conmemorativa del 50 aniversario de Amistad y Cooperación ASEAN-Japón, en Tokio.
Premier vietnamita conversa con su homólogo japonés ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo japonés, Kishida Fumio. (Fuente: VNA)
Tokio (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con suhomólogo japonés, Kishida Fumio, en ocasión de su participación en la Cumbreconmemorativa del 50 aniversario de Amistad y Cooperación ASEAN-Japón, enTokio.

En lasconversaciones, los dos dirigentes compartieron la percepción común sobre el fomentode la confianza política y el incremento de los intercambios y contactosanuales de alto nivel a través de los canales del Partido, el Gobierno y laAsamblea Nacional.  

Afirmaron lanecesidad de fortalecer la cooperación sustantiva y efectiva en el campo dedefensa mediante la implementación de los acuerdos firmados.

Los dos PrimerosMinistros valoraron los avances en los proyectos de cooperación económica claveentre los dos países durante los últimos tiempos, así como el valor total de laasistencia oficial al desarrollo (AOD) en 2023 que superó por primera vez los100 mil millones de yenes a partir de 2017.

Reiteraron suapoyo a continuar fortaleciendo los vínculos económicos entre los dos países,promoviendo la cooperación para garantizar la seguridad económica; y acordaronestablecer un grupo de coordinación conjunto entre los dos Gobiernos parapromover el progreso y la eficacia de una serie de proyectos económicos que seestán implementando entre los dos países, incluido el proyecto de la refineríapetrolera de Nghi Son

Minh Chinh pidióque Japón continúe proporcionando a Vietnam los préstamos de AOD de nuevageneración para realizar los proyectos estratégicos sobre el desarrollo deinfraestructura de transporte, industrias auxiliares, respuesta al cambioclimático, transformación digital y verde, y salud, entre otros.

También exhortó ala parte japonesa a apoyar y crear condiciones a las empresas vietnamitas paraque participen en las cadenas de suministro globales de las empresas japonesasen los campos de fabricación de automóviles, componentes electrónicos, equipossanitarios y textiles; y promover procedimientos cuarentenarios para abrir elmercado al pomelo de piel verde vietnamita y de la uva japonesa.

Por su parte,Kishida Fumio afirmó que Japón continuará apoyando a Vietnam en lamaterialización de la industrialización y modernización, construcción de unaeconomía independiente, autosuficiente e integrada profundamente al mundo.

Se comprometió apromover la cooperación con Vietnam en el área de transición energética yreducción de emisiones de carbono mediante la  iniciativa comunitaria Cero Emisiones (AZEC)de Japón.

Tras destacar lacelebración de más de 500 actividades conmemorativas por 50 aniversario de lasrelaciones diplomáticas en 2023, los dos líderes abogaron por promover lacolaboración en la formación de recursos humanos, especialmente gerentes anivel estratégico, los intercambios culturales y populares, y la cooperaciónentre localidades y el turismo.

Minh Chinh propusoque Japón continúe creando condiciones favorables, se relaje y avance hacia laexención de visa para los ciudadanos vietnamitas que ingresan a Japón. Mientras,Kishida Fumio dijo que los recursos humanos vietnamitas, incluidos los de altacalidad y los pasantes técnicos, son indispensables para el desarrollosocioeconómico de Japón.

Los dosdirigentes afirmaron continuar coordinando estrechamente en las cuestionesregionales e internacionales de interés común y contribuir activamente almantenimiento de la paz, estabilidad y desarrollo en la región y el mundo.
Premier vietnamita conversa con su homólogo japonés ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo japonés, Kishida Fumio, testimonian la entrega de documentos de cooperación entre las dos partes. (Fuente: VNA)
En esta ocasión,testimoniaron la entrega de documentos de cooperación entre los dos países,incluidos los préstamos de AOD para los proyectos de construcción de ferrocarrilurbano en Ciudad Ho Chi Minh, tramo Ben Thanh-Suoi Tien, y del suministro deequipos al Hospital K, con un valor total de casi 300 millones de dólares.

El mismo día, elprimer ministro Pham Minh Chinh recibió a dirigentes de algunos gruposeconómicos líderes de Japón en los campos de salud, energía y petróleo.

En el encuentrocon Takagi Kuninori, presidente del Grupo de Salud IHW (International Healthand Welfare), Minh Chinh valoró el plan del IHW para construir un centro detratamiento médico a estándar japonés en Vietnam, y afirmó que crearácondiciones favorables a la realización de tal proyecto.

También pidió alpresidente del IHW que promueva la cooperación en la formación del personalmédico de alta calidad para Vietnam y aumente el número de besas para los estudiantesde la Universidad de Salud y Bienestar.

Luego, Minh Chinhconversó con Hidenori Harada, presidente y director ejecutivo, y otrosdirigentes del grupo MOECO, que es miembro de un consorcio de inversionistas enel proyecto de gas Lote B – O Mon de Vietnam, con un capital de 6,6 milmillones de dólares.

Pidió a MOECO quecontinúe coordinándose estrechamente con los socios y la parte vietnamita para queel proyecto O Mon entre en operación a más tarde en 2026, suministrando gaspara las centrales eléctricas.

También propusoque el grupo fortalezca y amplíe sus inversiones y actividades comerciales enVietnam, especialmente en áreas donde el grupo tiene fortalezas, como lafabricación de equipos.

El mismo día, elprimer ministro vietnamita recibió a Susumu Nibuya, vicepresidente permanente ydirector ejecutivo de Idemitsu Kosan, y otros dirigentes del grupo, queactualmente posee y opera siete plantas de refinería de petróleo en Japón.

Minh Chinh prometiótodo el apoyo posible a las empresas japonesas y a Idemitsu en particular, y sugirióque el Grupo y sus socios colaboren en la gobernanza, la reestructuraciónfinanciera y de insumos de combustible junto con el desarrollo de procesosoperativos eficientes, la aplicación de tecnología moderna y la garantía deseguridad, y protección del medio ambiente./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.