Premier vietnamita ordena reforzar la prevención del despilfarro

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó recientemente una Directiva para reforzar la prevención y el control del despilfarro.

El primer ministro Pham Minh Chinh, presidente del Comité Directivo para la Prevención y el Control del Despilfarro, preside la primera reunión de esa entidad (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh, presidente del Comité Directivo para la Prevención y el Control del Despilfarro, preside la primera reunión de esa entidad (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó recientemente una Directiva para reforzar la prevención y el control del despilfarro.

Este documento señala que durante el último tiempo, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la estrecha supervisión de la Asamblea Nacional, la gestión drástica y oportuna del Gobierno, el trabajo de prevención y lucha contra el derroche ha logrado resultados importantes, contribuyendo a alcanzar la mayoría de las metas de desarrollo socioeconómico.

Sin embargo, en el trabajo de prevención y combate al desperdicio aún existen limitaciones en muchos ámbitos. El mecanismo de asignación y desembolso del capital de inversión pública todavía es inadecuado, reduciendo la eficiencia en el uso de los recursos estatales; mientras las políticas y regulaciones jurídicas todavía se superponen.

Para superar las deficiencias mencionadas, el jefe de Gobierno pidió a los ministros, jefes de organismos de nivel ministerial, agencias gubernamentales, y presidentes de los comités populares de provincias que se concentren en implementar de manera resuelta y efectiva las tareas y soluciones asignadas.

Solicitó que el trabajo de prevención y lucha contra el desperdicio deba demostrarse claramente a través de compromisos y planes, con avances y objetivos concretos, centrándose en resolver a fondo las causas del despilfarro y se realice de forma periódica.

Además, deben vincular los resultados de esa labor con la implementación del objetivo de crecimiento económico del 8% para 2025 y de dos dígitos en el período 2026 - 2030; así como enfocarse en la difusión de información sobre las directrices y políticas del PCV, las políticas y leyes del Estado en materia de prevención y combate del despilfarro.

El premier encargó al Ministerio de Finanzas la elaboración de la Ley sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro, con el fin de presentarla a la Asamblea Nacional para su análisis y aprobación en octubre de 2025. Al mismo tiempo, esa cartera debe completar la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Desperdicio, e informar al Gobierno para su aceptación en el presente mes.

Minh Chinh pidió al sector de Justicia completar urgentemente los decretos que detallan la Ley de Promulgación de Documentos Legales 2025 antes del 31 de marzo.

Los ministerios y las localidades deben actualizar y complementar todo el contenido y los datos de los informes sobre el enfoque en la solución de los proyectos atrasados y la detención de la construcción antes del 25 de este mes.

De la misma manera, instó a ejecutar de manera seria y exhaustiva la tarea de reducir los tiempos y costes de tramitación administrativa para las empresas y personas, igualmente acelerar el despliegue de servicios públicos en línea interconectados e implementar estrictamente el anuncio oportuno y preciso de los procedimientos administrativos según lo prescrito.

Las agencias gubernamentales y las autoridades locales necesitan apresurar la aplicación de la tecnología digital, la inteligencia artificial (IA) y el big data en su gestión y supervisión administrativa.

El primer ministro también solicitó fortalecer los mecanismos de coordinación, compartir datos y construir sistemas de de procesamiento interconectados entre ministerios y localidades para garantizar que los casos de desperdicio y negatividad se detecten y manejen con prontitud.

Los organismos de inspección, auditoría e investigación deben coordinarse estrechamente e intervenir de manera proactiva tan pronto como se descubran indicios de violaciones, evitando que se prolonguen./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa presidieron la ceremonia de bienvenida al presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, y su esposa. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur refuerzan cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo sudcoreano, Woo Won Shik, de visita oficial en Hanoi, para intercambiar medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, en general, y entre los órganos legislativos, en particular.

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.