Premier vietnamita participará en séptima Cumbre Mekong- Japón

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, participará en la séptima Cumbre de Mekong- Japón, prevista a efectuarse del 2 al 4 de este mes en Tokio, en respuesta a la invitación de su homólogo anfitrión, Shinzo Abe.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, participará en laséptima Cumbre de Mekong- Japón, prevista a efectuarse del 2 al 4 deeste mes en Tokio, en respuesta a la invitación de su homólogoanfitrión, Shinzo Abe.

El evento regional,organizado en el contexto de que la cooperación entre los países de laregión del río Mekong (Cambodia, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam) yJapón alcanza resultados importantes, sobre todo en la implementación dela estrategia Tokio 2012, tiene como objetivo acordar las orientacionespara la colaboración bilateral en la etapa 2016-2018.

La presencia de la delegación vietnamita en la reunión pretendeaportar al fomento del desarrollo de la subregión de Mekong en general yde Vietnam en particular y afirmar los compromisos y papel del paísindochino para esa cooperación regional, además de consolidar yprofundizar los nexos de asociación estratégica con Japón.

Durante el último tiempo, los vínculos de asociación estratégicaHanoi- Tokio se desarrollan incesante e integralmente, sobre todo en lacooperación bilateral en la agricultura, foros regionales einternacionales. Japón continúa siendo el mayor donante de AsistenciaOficial para el Desarrollo (AOD) para Vietnam y el segundo mayorinversor foráneo en la nación indochina.

Laconstrucción del puerto fronterizo internacional de Lach Huyen, en laciudad norteña de Hai Phong, y del centro de formación profesionalMekong- Japón en la Universidad Marítima y otras obras figuran entrediversos proyectos de cooperación con el país del Sol Naciente enVietnam.

En la duodécima Cumbre de ASEAN enFilipinas en 2007, Japón sugirió el programa de relaciones de asociaciónJapón- Mekong, centrado en la integración económica subregional,ampliación comercial e inversionista entre ambas partes y consecución delos objetivos comunes de la región.

Parafortalecer esa colaboración, el país del Sol Naciente también propusolas iniciativas en la etapa 2007-2009, incluido el aumento de AOD parala región de Mekong, sobre todo para Vietnam, Laos y Cambodia, elimpulso de las negociaciones sobre los acuerdos de cooperación einversión bilateral con Laos y Cambodia y la organización de la reuniónministerial en 2008 en Japón, entre otras.

Hastala fecha, Japón y el grupo de dichos países alcanzaron diversostratados sobre AOD, tales como el compromiso nipón de conceder 20millones de dólares a Vietnam, Laos, Cambodia y Myanmar para desarrollarla infraestructura de los corredores económicos Oeste- Este y de CiudadHo Chi Minh- Phnom Penh- Bangkok.

En la sextaCumbre Mekong- Japón efectuada recientemente en Myanmar, las partescoincidieron intensificar la conectividad regional, desarrollar loscorredores económicos y las nuevas rutas que conectan la subregión deMekong con el Sur asiático, además de construir la visión del desarrolloindustrial en la región y la capacidad para enfrentar el cambioclimático.

Por otro lado, en la reuniónministerial económica en 2011 en Indonesia, los países resaltaron losresultados del programa de acción de las iniciativas de cooperacióneconómica e industrial Mekong- Japón.

En cuanto ala colaboración en la protección del medio ambiente, en la terceraconferencia de cancilleres en 2010 en Hanoi, Japón presentó lainiciativa “Década de Mekong Verde”, enfocada en la gestión de fuentehídrica, enfrentamiento a los desastres naturales, mejoramiento deambiente urbano, elevación de la capacidad en la elaboración depolíticas y conservación de biodiversidad, entre otros.

Las actividades del intercambio popular y la colaboración público-privada entre Japón y los países de la región Mekong también sedesarrollan incesantemente durante el último tiempo.- VNA

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.