Premier vietnamita resalta mecanismos especiales para las actividades científicas y tecnológicas

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, reiteró hoy la necesidad de contar con mecanismos especiales para la gestión de las actividades científicas, tecnológicas y de transformación digital, durante su debate en grupos en el marco de la novena reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en el debate (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en el debate (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, reiteró hoy la necesidad de contar con mecanismos especiales para la gestión de las actividades científicas, tecnológicas y de transformación digital, durante su debate en grupos en el marco de la novena reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.

Esta mañana, los diputados discutieron el proyecto de resolución que propone políticas piloto destinadas a superar los obstáculos en las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

El borrador de resolución plantea un mecanismo de autonomía para las organizaciones de investigación científica y tecnológica, la exoneración de responsabilidad ante posibles riesgos en la investigación, así como políticas fiscales favorables y apoyo para la transformación digital a nivel nacional.

Además, la Asamblea Nacional debatió sobre los mecanismos para el desarrollo de infraestructura digital, como el 5G, y la gestión de las empresas científicas.

De acuerdo con el premier, para lograr un desarrollo rápido y sostenible, es crucial centrarse en la ciencia, la tecnología y la transformación digital. En este sentido, el Gobierno ha impulsado la modificación de diversas leyes, como la Ley del Presupuesto, la Ley de Impuestos y la Ley de Empresas, con el fin de promover este proceso.

En cuanto a los mecanismos especiales, sugirió la cooperación público-privada en la inversión y gestión de la infraestructura científica y tecnológica, o la descentralización de competencias para fomentar la innovación.

También destacó la importancia de crear mecanismos que protejan a los científicos e investigadores de los riesgos, favoreciendo así un entorno propicio para la comercialización de los resultados de la investigación.

El primer ministro concluyó señalando que aceptar los riesgos en la investigación es fundamental y que los mecanismos especiales destinados a atraer talento internacional jugarán un papel clave en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Vietnam./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Transformación digital: una puerta abierta al mercado global

En la era digital, la transformación digital se ha convertido en una tendencia inevitable y una clave fundamental para que las empresas vietnamitas conecten con los mercados nacionales e internacionales, superen barreras geográficas y optimicen costos, especialmente en el ámbito de la promoción comercial.

En el Museo de Historia de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: https://hcmcpv.org.vn/)

Promueven valores patrimoniales de Vietnam en la era digital

Los patrimonios culturales encierran valores históricos valiosos, pero para que estos valores se promuevan de manera efectiva, se necesitan métodos de comunicación modernos, acordes con las tendencias de la era 4.0, según expertos.

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.