Premier vietnamita urge a controlar inflación en un dígito

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, subrayó el control de la inflación en un dígito como una de las tareas apremiantes para mantener un crecimiento de seis por ciento este año.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, subrayó el control de lainflación en un dígito como una de las tareas apremiantes para mantenerun crecimiento de seis por ciento este año.

Al presidir lareunión ordinaria del ejecutivo correspondiente a enero, el jefe delGobierno exhortó a los ministerios y localidades a esforzarse porestabilizar la macroeconomía y materializar las políticas del bienestarsocial, seguridad y defensa.

Para lograr tales metas, Nguyen TanDung urgió al Banco Estatal a continuar con una política monetariaflexible para garantizar la liquidez del sistema bancario, impulsar lagestión sobre las instituciones ineficientes, reducir la tasa de interésy mantener estable el tipo de cambio.

El precio del carbón, la electricidad y el petróleo se regularán según el mercado y el itinerario establecido, indicó.

NguyenTan Dung instó a los ministerios, ramas y localidades a priorizar laproducción agrícola y pesquera para maximizar las ventajas del país y almismo tiempo eliminar las dificultades para el sector industrial yreestructurar la inversión pública.

Enfatizó en la necesidad deimplementar con eficiencia los programas de reducción de la pobreza, enespecial en las áreas donde habitan las etnias minoritarias, deformación vocacional y control de epidemias.

De igual manera,alentó a prestar atención a la construcción del partido, la reformaadministrativa, la prevención y lucha contra la corrupción, organizacióndel personal y la garantía de seguridad y defensa.

Nguyen TanDung destacó los resultados socioeconómicos del país en enero en mediode las fiestas del Tet, refiriéndose al aseguramiento del suministro demercancías, el estable precio de productos esenciales y la disminuciónde congestiones del tráfico.

Los miembros del gabinetecoincidieron en que para cumplir las tareas de 2012, se deben resolverlas dificultades para las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, yfacilitar su acceso a los recursos de capitales.

Tambiénexpresaron su preocupación sobre los temas relativos a la seguridadvial, la formación profesional y creación de empleos para jóvenes en lasáreas rurales, los servicios de salud a nivel de base y la reducciónsostenible de la pobreza.

Según los informes sectorialespresentados en la cita, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) enenero aumentó en un porcentual comparado con el mes anterior, mientrasel déficit comercial fue de 100 millones de dólares, frente a 270millones en diciembre de 2011./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.