En el foro, copatrocinado por elMinisterio de Planificación e Inversión y el Ministerio de Industria y Comerciode Vietnam, el Consejo para el Desarrollo de Camboya y el Ministerio deComercio de Camboya, las empresas participantes expresaron su confianza en elfuturo de los dos países, así como en sus incentivos comerciales y deinversión.
También manifestaron que losministerios y agencias de los dos países creen condiciones más favorables ypromuevan la inversión y el comercio, especialmente en los campos de agriculturay procesamiento de productos agrícolas, construcción, infraestructura, turismo,servicios comerciales y comercio fronterizo.
Los líderes de los ministerios yagencias respondieron las preguntas planteadas por los participantes ypresentaron proyectos, así como el potencial y las fortalezas de cada país.
Al intervenir en el evento, el primerministro Pham Minh Chinh destacó que Vietnam ha invertido hasta ahora más de 2,93mil millones de dólares en Camboya, convirtiéndose en el principalinversionista de la ASEAN y uno de los cinco mayores inversionistas extranjerosen el país. Mientras tanto, Camboya ahora tiene 28 proyectos en Vietnam con uncapital registrado total de 70,12 millones de dólares.
Vietnam es ahora uno de los tresmayores socios comerciales de Camboya, con un comercio bidireccional quealcanzó los 9,54 mil millones de dólares en 2021, un 79,1 por ciento más que elaño anterior. La cifra aumentó un 16,7 por ciento interanual hasta los 8,45 milmillones de dólares en los primeros nueve meses de 2022 y es probable quesupere los 10 mil millones de dólares este año.
Tras valorar en alto grado la mejoradel entorno empresarial de Camboya, el primer ministro Pham Minh Chinh esperó quese prestara atención a abordar las dificultades que enfrentan las empresasvietnamitas allí.
Reiteró que después de más de 35 añosde renovación, Vietnam ha registrado logros importantes y su economía ahoravale más de 360 mil millones de dólares con un ingreso per cápita de más de tresmil 700 dólares en 2021. Vietnam ya firmó 15 acuerdos de libre comercio con másde 60 países y territorios en todo el mundo, incluidos los mercados más grandesdel mundo.
Vietnam sigue una política exterior deindependencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación derelaciones; de ser un buen amigo, un socio confiable y un miembro responsablede la comunidad internacional; construir una economía independiente yautosuficiente que sea capaz de soportar las fluctuaciones externas y deintegrarse activamente en la comunidad internacional de manera práctica yeficaz, dijo.
El dirigente vietnamita sugiriómejorar la conectividad y la complementariedad entre las dos economías,centrándose en las instituciones, las finanzas, la infraestructura detransporte, la electricidad, las telecomunicaciones y el turismo.
Propuso que las agencias y empresasinteresadas de los dos países compartan experiencias y se apoyen mutuamente enla formulación de políticas para mantener la estabilidad macroeconómica,mejorar el entorno empresarial y atraer inversiones extranjeras de calidad.
El primer ministro Pham Minh Chinhpidió continuar promoviendo y poner en juego la eficacia del Comité ConjuntoVietnam-Camboya; acelerar la implementación de los acuerdos firmados y elAcuerdo Marco sobre la conexión de las dos economías hasta 2030, así como lafinalización del proyecto sobre la construcción de un plan maestro paraconectar las dos economías.
El jefe del Gobierno pidió a losinversionistas y empresas vietnamitas y camboyanos que aúnen recursos yaceleren los proyectos para garantizar su cronograma y calidad de acuerdo conlas regulaciones.
Expresó la creencia de que los lazosentre Vietnam y Camboya avanzarán a una nueva altura para la prosperidad decada país y el beneficio de la gente de las dos naciones.
Por su parte, el primer ministro HunSen, enfatizó que Camboya ha actualizado la infraestructura y ha mejorado suentorno empresarial y ha sido elegido por muchas empresas vietnamitas,especialmente las que operan en agricultura y telecomunicaciones.
Camboya alienta y crea condicionesfavorables para que las empresas inviertan más en el país, particularmente enagricultura, industria de procesamiento e industria ligera, dijo.
El gobierno de Camboya emitiómecanismos y políticas para hacer que Camboya sea más atractiva para losinversores y alentarlos a conectarse con socios camboyanos para unirse a lascadenas de suministro globales, precisó.
El dirigente camboyano informó ladiscusión con el primer ministro Pham Minh Chinh la posibilidad de invertir enrutas de transporte, especialmente en una autopista que une Phnom Penh conVietnam para facilitar el comercio, el turismo, la construcción y el corredoreconómico del Sur.
En esta ocasión, la Compañía AgrícolaTHACO de Vietnam entregó de manera simbólica 15 ambulancias a la Cruz Roja deCamboya.
Con anterioridad, los dos dirigentesasistieron a una exposición de fotografías sobre la buena vecindad, amistadtradicional y cooperación integral entre ambas naciones. El evento fuecoorganizado por la Agencia Vietnamita de Noticias y el Ministerio dePlanificación e Inversiones de Vietnam./.