Prensa argentina destaca logros de Doi moi

La Agencia Nacional de Noticias (Telam) de Argentina publicó hoy en su página web un artículo sobre los logros alcanzados por el pueblo vietnamita tras casi 30 años de Doi moi.

Buenos Aires (VNA) - La Agencia Nacional de Noticias (Telam) de Argentina publicó hoy en su página web un artículo sobre los logros alcanzados por el pueblo vietnamita tras casi 30 años de Doi moi. 

Prensa argentina destaca logros de Doi moi ảnh 1Imagen capturada de la página web de Telam.

El autor de la publicación, destacado periodista Horacio Raña, afirmó que el proceso de Doi moi es un fenómeno casi sin parangón mundial, ya que manteniendo una política socialista centralizada logró una apertura económica propia, con logros indiscutidos y reconocidos internacionalmente. 

Horacio Raña, prosecretario de la Sesión de Política Internacional de Telam, subrayó que se trata de una directriz perfectamente estudiada y adaptada a la conveniencia local. 

Añadió que en la última sesión, el 9 de diciembre, los diputados de la Asamblea Nacional, organismo supremo de representación del pueblo, acordaron que la entidad debe seguir renovándose "para mejorar el sistema con el objetivo de satisfacer la demanda de construcción de un Estado de Derecho Socialista y convertir a Vietnam en una nación industrial y modernizada". 

Helen Clark, directora general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), calificó que los logros destacables e impresionantes de Doi mowis son la igualdad de género, la educación, el empleo y a salud, citó. 

La tasa de personas extremadamente pobres se redujo de 63,7% en 1993 a 4,3% en 2010, y más del 97 % de las familias vietnamitas tienen suministro de electricidad u otras fuentes de energía, añadió. 

Destacó importantes avances en la tasa de crecimiento anual promedio de 7,3%, entre 1990 y 2010, con los que Vietnam "fue una de las economías de primer rango de rápido crecimiento mundialmente, con un ingreso promedio per cápita al final de estas dos décadas casi cinco veces más que el promedio regional". 

En 1990 Vietnam era una nación extremadamente pobre que debía importar su principal alimento, el arroz, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en uno de los exportadores más importantes del mundo de ese alimento, subrayó. 

Además citó la opinión del profesor Tsuboi Yoshiharu, de la Universidad de Waseda, de Japón, según la cual destacó que el entorno internacional de Vietnam se desarrolló rápidamente, como la Comunidad Económica de la ASEAN y las conversaciones de la Asociación Trans-Pacífico (TPP). 

Paralelamente, se siguen aprobando leyes modificatorias que cambian las viejas estructuras y apuntan no sólo a mejorar la vida de los ciudadanos locales, sino a atraer inversiones extranjeras que hasta hace poco estaban muy limitadas. 

Lo destacable y que se resalta a nivel mundial es que a casi 30 años del Doi moi, Vietnam ha logrado salir de la pobreza extrema que había heredado de la guerra absurda propuesta y llevada a cabo por Estados Unidos para embarcarse en un proceso de industrialización y modernización que la coloca a la vanguardia de los países de la región, con una amplia perspectiva –ya comenzada- de aportes extranjeros que ven en el país del sudeste asiático un camino de amplia esperanza de desarrollo económico y social, finalizó. - VNA 

Ver más

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.