Prensa argentina recuerda al Presidente Ho Chi Minh

El periódico argentino La Gaceta publicó el domingo último un trabajo de la destacada escritora Alina Diaconú sobre el presidente vietnamita Ho Chi Minh y sus poemas en el Diario de prisión.
El periódico argentino La Gaceta publicó el domingo último un trabajo dela destacada escritora Alina Diaconú sobre el presidente vietnamita HoChi Minh y sus poemas en el Diario de prisión.

En el artículo titulado “El poeta Hô Chi Minh”, Diaconú expresó queella ignoraba que detrás del revolucionario, del militante, delpresidente de Vietnam, padre de su patria, subyacía una importantefaceta literaria, al añadir que en su viaje en enero pasado a Vietnam,ella reveló esa otra cara del político y estadista.

El 29 de agosto de 1942, Hô Chi Minh fue apresado por las autoridadeschinas, mientras cruzaba la frontera, en Guangxi. Durante 14 meses fuetrasladado de prisión en prisión, sometido a toda suerte de maltratos y,en sus noches de insomnio, escribía poemas en el idioma de suscarceleros, el chino clásico, para que éstos no sospecharan de él ypudiesen entender el contenido.

En el Diariode prisión de Hô Chi Minh, editado por la casa editorial The Gioi enversión trilingüe (china, vietnamita y castellana, la última a cargo delpoeta cubano Félix Pita Rodríguez), el autor escribió sus experiencias yreflexiones mientras estaba encarcelado, escribió Diaconú.

“De traslado en traslado, Hô Chi Minh atravesó los 13 distritos deLuang Si y fue huésped involuntario de 30 prisiones.” A pesar de lasjornadas de 50 kilómetros andando a pie, de las noches sin dormir, delhambre, el frío, la fiebre, conservaba una sonrisa en sus labios, unasonrisa “que era como el testimonio de su confianza infinita en la vida,victoriosa del mal y de la muerte”, continuó y citó los versos de lospoemas Llegada a Tian Po, El camino y En barca hacia Nan Ning.

“La mayoría de los poemas de Hô Chi Minh -redactadosen cuartetas, según las reglas poéticas de la época Tang- describe consencillez y precisión sus lamentables condiciones de vida en aquellosinterminables meses, pero siempre habrá un rayo de sol, una alusión a lapresencia o al recuerdo de la naturaleza, con sus colores y olores, unaura de esperanza”, comentó.

“Si bien lasuya es, sobre todo, una poesía militante, no deja afuera el lirismo,una sensibilidad a flor de piel, una apreciable calidez humana y nopocas veces, cierta ironía o sarcasmo”, resaltó y precisó con la poesíaLlegada al Bosque de Canela.

La famosaescritora argentina, de origen rumano, relató la vida y la trayectoriarevolucionaria del Presidente Hô Chi Minh, quien proclamó en Hanoi laindependencia de Francia, el 2 de septiembre de 1945. Pero París noquiere renunciar a sus colonias en Asia y la Guerra de Indochinacomienza en 1946 y dura hasta 1954, con Vietnam ganador. Desde lajungla, donde se había refugiado, Ho Chi Minh seguía siendo el motor dela resistencia.

En 1966, llama a la luchacontra las tropas norteamericanas en Vietnam y en 1969 exige lacontinuación de la guerra hasta la retirada total de las tropas de losEstados Unidos. Lamentablemente, no llegó a ver los resultados de esaatroz contienda, ni el cumplimiento de su deseo.

“Lo vi, como dormido, sereno, en el imponente mausoleo de Hánoi. Habíavisto su casa-museo, su escritorio, su cama, su mesa, el retrato de suvenerado Lenin sobre una pequeña biblioteca. La austeridad había sido sucompañera de ruta”, enfatizó.

“Mi infanciaestuvo muy ligada a Hô Chi Minh. Lo veía en los calendarios que había enmi casa de Bucarest. Y por alguna misteriosa razón, sentí una granadmiración por ese hombre de diminuta estatura, que era el presidente deun país surasiático del que yo, a esa corta edad, nada sabía”, según laautora.

“Al entrar, hace poco, en el interiordel mausoleo erigido en su memoria, tuve un nudo en la garganta. Era laprimera vez que veía un cuerpo embalsamado. ¡Cuánta lucha, cuántahistoria detrás de ese pequeño gran hombre que, muerto, parecía estarvivo!”, resaltó y citó el último poema escrito por Hô Chi Minh enprisión:
Los antiguos poetas se complacían cantando
A la naturaleza: las nubes, las flores, la luna y el viento,
Los ríos y montañas, sus cantos celebraban.
Hoy debemos fundir los versos en acero
Y ser cada poeta un bravo combatiente.

“El 30 de abril se cumplen 40 años de la liberación de Saigón y delfinal de la Guerra contra los Estados Unidos. A lo largo de su Historia,Vietnam ha superado todos sus conflictos Norte-Sur y ha vencido a todossus usurpadores: franceses, japoneses, norteamericanos. Hô Chi Minh leha insuflado a su gente humildad, coraje y heroísmo. Su frase máscélebre fue: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y serásinvencible”. Por todo eso y porque predicó con su ejemplo, hoy “el tíoHô” puede descansar en paz”, concluyó.

Diaconú nació en Bucarest, Rumania, en 19451 y a sus 14 años -en 1959-se exilió con sus padres en Buenos Aires. Entre 1968 y 1970 vivió enParís, Francia. También es columnista de la revista Cultura ycolaboradora de los principales diarios argentinos como: Clarín, LaNación, La Prensa y La Gaceta.
Ha recibido numerosospremios, entre los cuales se encuentran la beca Fulbright de laUniversidad de Iowa que la llevó a vivir en Estados Unidos en 1985, y elpremio 1994 de la American Romanian Academy of Arts And Sciences deEstados Unidos. – VNA

Ver más

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.