Prensa cubana resalta Diario de Dang Thuy Tram

El Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba, publicó el 13 de mayo valoraciones de la destacada periodista Marta Rojas sobre el Diario de Dang Thuy Tram, doctora vietnamita caída en la pasada guerra contra la invasión de Estados Unidos.
El Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba, publicó el 13 de mayovaloraciones de la destacada periodista Marta Rojas sobre el Diario deDang Thuy Tram, doctora vietnamita caída en la pasada guerra contra lainvasión de Estados Unidos.

Como otros jóvenes delNorte, Dang Thuy Tram- quien procedía de Ha Noi, donde nació y estudióMedicina- marchó voluntariamente al Sur a los 24 años de edad, escribióMarta Rojas para relatar que Thuy Tram se instaló luego en una¨clínica", enmascarada por los árboles milenarios de la selva, ycomenzó a escribir un Diario y luego otro.

Según MartaRojas, el libro de Dang Thuy Tram, dramático y hermoso, descriptivo eintimista, profundamente sentimental y humano, es una de las obras desu género más impresionantes que se pudieran haber escrito en el sigloXX, y solo es comparable con el diario de Ana Frank, mas este tiene lahistoria de dos vidas: de Thuy Tram y del oficial norteamericanoFrederic Whitehurt, quien lo encontró y conservó.

ElDiario estuvo quemando el alma de Frederic Whitehurt durante 35 años,desde el momento en que escuchó la traducción oral del saigonés y luegola trascripción que él mandaría a hacer al inglés cuando regresó delfrente y ese fue su "síndrome de Viet Nam", comentó la vicepresidentade la Asociación de Amistad Cuba-Viet Nam.

La conocidaperiodista cubana escribió: “Una y otra vez lo leyó. Tan ansioso estabaque su colega de guerra Bob, le sugirió llevarlo a un evento en Texas ymostrarlo como trofeo de guerra, pero ni así calmó su conciencia. Unperiodista lo ayudó a encontrar la familia de la doctora vietnamita, yél pudo sentir paz solo cuando entregó el Diario a la madre de la jovenmédico”.

Varios extractos del Diario fueron citadostambién en el artículo que resalta la valentía, el heroísmo y elhumanismo de aquella joven médico-militar durante los días más ferocesde la guerra de Viet Nam contra los invasores estadounidenses, en elaño 1968.

El libro, de 270 páginas, ha sido traducidoa distintos idiomas y presentado aquí en español, durante la FeriaInternacional del Libro 2011, editado por Ciencias Sociales delInstituto Cubano del Libro.

Ha sido llevado al cine yel film fue presentado hace poco en el espacio Espectador crítico conel título ¨No quemar!¨, el pasado 30 de abril, en ocasión del 36aniversario de la Liberación del Sur y la reunificación de Viet Nam./.

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.